Ganado pastando en Brasil. Foto: EFE/Marcos Méndez

Explotación de vacuno de leche. Efeagro/Marcos Méndez

ESPAÑA BREXIT

España pide una respuesta presupuestaria a la ambición ambiental de la PAC

Publicado por: EFEAGRO 11 de abril de 2019

El Gobierno y las Comunidades Autónomas están de acuerdo en que la “condición previa” para abordar este asunto es que responda a un esfuerzo presupuestario por parte de la UE.

Lo ha puesto de manifiesto el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al término de la reunión del Consejo Consultivo para preparar el Consejo de Ministros europeos del área del próximo lunes en Luxemburgo.

Planas ha insistido en que para hacer frente a los retos ambientales, es necesario mantener el esfuerzo presupuestario de la actual programación de la Política Agraria Común.

En Luxemburgo se hablará de “arquitectura ambiental”, un tema “fundamental”, según el ministro, porque la próxima PAC tiene que suponer un giro hacia los acuerdos de la cumbre del clima de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Se analizará el encuadramiento del pago verde o “greening” dentro de la condicionalidad, un asunto que España apoyará, o los fertilizantes sostenibles, un tema que para Planas requiere “dar previamente una formación a los agricultores”.

Los agricultores prevén pérdidas por la sequía. EFE/Manu
Un agricultor español labrando la tierra. EFE/Manu

Sobre la “novedad” de los ecoesquemas, el ministro ha explicado que la posición de la Comisión es que estos ecoesquemas “se ofrezcan de manera obligatoria en el primer pilar” y es la posición que también apoya España, para que los agricultores y ganaderos “puedan acceder a ellos de manera voluntaria”.

Sobre el apoyo del 30% gasto medioambiental en el segundo pilar, España apoyará esta medida y, además, pedirá que se incluyan las zonas más desfavorecidas”. En cuanto a los trabajos en España, el ministro ha resaltado que continúan los grupos en los que se discute sobre los jóvenes y la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Asimismo, el ministro se ha referido a las conclusiones que adoptó la pasada semana la comisión de Agricultura en el Europarlamento, que “no es mas que un primer elemento” para construir una posición.

La posición final, a finales de año

La postura defitiva la deberá adoptar la Cámara que se elija tras las elecciones de mayo, por lo que según el ministro, no habrá una posición final ni de cuantía financiera ni de reglamentos hasta finales de este año.

En esta línea, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, ha defendido que la agricultura ya supone en sí “una arquitectura verde” y ha pedido que se tenga en cuenta la especificidad de ecosistemas como la dehesa, el olivar o el monte mediterráneo.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del gobierno navarro, Isabel Elizalde, ha reconocido que aún queda mucho trabajo por hacer y que es importante tener en cuenta las especificidades de cada territorio, ya que no se puede pensar “en un único modelo”.

En este punto, a consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarroll Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián, ha valorado que no se interrumpa el calendario ni el “compromiso de continuidad” de trabajos para la futura PAC por las citas electorales.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha aplaudido que los reglamentos pongan el acento en la redistribución de la renta, cuenten con un enfoque nacional, pero que las comunidades autónomas jueguen un importante papel tanto en el primer como en el segundo pilar.

 

Secciones : Agricultura
Temas :