Vista del canal d'Urgell. EFE/Alex López

España, Portugal, Francia e Italia reclaman a Bruselas “flexibilidades” para afrontar las consecuencias de la sequía

Publicado por: Efeagro 30 de mayo de 2023
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

España, Portugal, Francia e Italia van a defender este lunes en el Consejo de ministros de Agricultura y Pesca, que se celebra en Bruselas, la adopción por la Comisión Europea de “flexibilidades” que ayuden a estos países a afrontar las consecuencias de la sequía.

Este asunto figura entre los puntos del día en la agenda del encuentro a petición de los cuatro países, indicó el ministro de Agricultura español, Luis Planas, a su llegada al Consejo.

“El tema será objeto de discusión hoy, porque hay un punto o varios en el orden del día planteado por España, junto a Portugal, a Francia y a Italia. He estado en contacto con otros Estados miembros en los últimos días, en las últimas semanas, el último de ellos con la ministra portuguesa la semana pasada, de cara a coordinar los puntos de vista”, señaló Planas en declaraciones a la prensa.

Planas defendió que la Comisión Europea active la “reserva de crisis” de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, así como que se escuchen “otras demandas en materia de desarrollo rural”, como el “incremento de los adelantos de los pagos de la PAC para este año y determinadas flexibilidades”.

Vista de la presa de El Tossal del canal d’Urgell. EFE/Alex López

En este sentido, el ministro francés de Agricultura, Marc Fesnau, reclamó “reactividad” por parte de la Comisión Europea frente a este problema al que se enfrentan especialmente los países del sur de Europa y ante el que hay que ser “solidarios”, dijo.

“Espero que la Comisión nos pueda aportar pronto respuestas ante la sequía”, especialmente para “portugueses, españoles e italianos”, recalcó Fesnau.

Esas demandas las hizo Planas ya por escrito recientemente al comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, con quien tiene previsto reunirse hoy en Bruselas, así como con el de Pesca, Virginijus Sinkevicius, para avanzar además en la preparación de la presidencia española del Consejo de la UE cuando falta un mes para su inicio.

De todos modos, Planas garantizó que el real decreto ley con medidas de apoyo al sector agrario para hacer frente a la sequía “se podrá implementar perfectamente” pese a que el actual Gobierno no quedará en funciones hasta después de las elecciones, ya que lo llevará a la “Diputación Permanente del Congreso de los Diputados cuando ésta se constituya. Por tanto, no hay ningún problema institucional a este respecto”, subrayó.

Planas recordó que España está sufriendo una disminución del 30% de las precipitaciones desde el comienzo del año hidrológico, “lo que tiene consecuencias directas en la alimentación animal, de los pastos”, “en las cosechas de invierno, que no han podido completarse”, así como “en las de primavera que no han podido en algún caso sembrarse”, y en “el regadío que tiene un menor rendimiento”.

Secciones : Agua Diario de la UE