Un cerdo en una granja. EFE/Archivo. Bodo Marks.

Un cerdo en una granja, EFE/BODO MARKS

EL MINISTRO LO CONFIRMA EN BRUSELAS

España prohíbe la importación de jabalíes por la peste porcina africana

Publicado por: EFEAGRO 11 de septiembre de 2018

El ministro de Agricultura, Luis Planas, aseguró ayer en Bruselas que España prohibirá la importación de jabalíes a territorio nacional como medida preventiva ante la expansión de la peste porcina africana.

Afecta a varios países del este de Europa y que ha generado preocupación en el sector. “Una medida muy concreta teniendo en cuenta la situación del jabalí y la situación de los jabalíes como elemento transmisor es prohibir la entrada de jabalíes al territorio nacional“, afirmó el ministro en Bruselas, tras reunirse con los comisarios de Pesca y Energía, Karmenu Vella y Miguel Arias Cañete, respectivamente.
Planas fue preguntado por si el Gobierno había tomado medidas preventivas ante esta enfermedad que se ha propagado a siete países de la Unión Europea (UE) Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Bulgaria.

El origen de la peste porcina africana

La peste porcina africana es una enfermedad de origen vírico, descubierta por primera vez en Kenia en 1910 y allí es especialmente virulenta, pero actualmente hay otros focos de infección.
El valor de la producción final de porcino ronda los 7.000 millones de euros al año en España, y representa el 36,8 y el 14,4 % de la producción final ganadera y agraria, respectivamente.

Secciones : Ganadería