Barco anclado en un puerto marroquí. EFEAGRO/Marta Miera

Barco anclado en un puerto marroquí. EFEAGRO/Marta Miera

En una reunión en Bruselas

Europeos y africanos quieren reforzar el cerco a la pesca ilegal

Publicado por: MS 30 de octubre de 2013 Fuente: EFEagro

La flota europea y los países costeros de África Occidental debaten hoy en Bruselas sobre las actuaciones para mejorar el control y la lucha contra la pesca ilegal.

El  Consejo Consultivo Regional de la flota europea que pesca a Larga Distancia (Ldrac) y la Conferencia Ministerial para la Cooperación Pesquera entre los Estados Costeros Africanos del Océano Atlántico (Comhafat) participan en el seminario “Mejorando la gobernanza y la lucha contra la pesca ilegal”, en el Parlamento Europeo.

El Ldrac, con sede en Madrid, engloba a más de 60 asociaciones de 12 países comunitarios; Comhafat agrupa a 22 naciones costeras de África Occidental, de Marruecos a Namibia.

El seminario, que ha inaugurado la eurodiputada española Carmen Fraga (PP), tiene como objetivo mejorar la “transparencia” y el control en los países marítimos, con el fin de afrontar la pesca ilegal o no regulada, según fuentes del Ldrac.

Participan representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial, la Unión Africana o la Comisión Internacional que gestiona la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT).

La Comisión Europea (CE) también ha analizado la situación de los acuerdos pesqueros con terceros países.

Además, los atuneros comunitarios presentarán la “Iniciativa de Transparencia Atunera”, proyecto que pretende mejorar el marco legal para la pesca de túnidos en el Atlántico.

Según el Ldrac, en la región se han ejecutado cerca 200 proyectos de cooperación en esta materia, con un gasto de más de 1.000 millones de dólares (726 millones de euros).

Secciones : Pesca
Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY