Lineales hipermercado

Imagen de archivo de los lineales de un hipermercado. Foto: EFEAGRO ARCHIVO/ CR

El expediente a DIA y Eroski por pagos adicionales se resolverá en la Audiencia

Publicado por: EFEAGRO 8 de enero de 2018

El expediente abierto por el Gobierno a las cadenas de distribución DIA y Eroski por exigir presuntamente “pagos adicionales” a fabricantes que aceptaron ser proveedores de las dos continúa abierto 15 meses después, y se resolverá en la Audiencia Nacional.

Así lo han confirmado a Efeagro fuentes cercanas a este proceso, quienes señalan que después de una fase de recursos y resoluciones centrados en cuestiones de tipo procedimental, la decisión final sobre si hubo o no violación de la ley de la Cadena Alimentaria corresponderá a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia, que ya estudia el caso.

En causa se encuentra el acuerdo al que llegaron DIA y Eroski en 2015 para hacer compras de forma conjunta con la idea de aumentar los volúmenes y poder así mejorar las condiciones de negociación con los grandes proveedores.

Tienda de La Plaza del grupo Dia. Foto cedida por la empresa
Tienda de La Plaza del grupo Dia. Foto cedida por la empresa

La patronal de la industria alimentaria (FIAB) y la asociación Promarca presentaron entonces una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) -entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente- por considerar que dicha alianza podía vulnerar la normativa vigente. En octubre de 2016 la primera fue desestimada, mientras que días después la segunda motivó la apertura de un expediente.

Diez nuevas resoluciones

Tanto DIA como Eroski se limitaron a confirmar entonces que el expediente abierto por la AICA está relacionado con una supuesta infracción de la ley que regula el funcionamiento de la cadena alimentaria. Más detalles aportan las diez resoluciones judiciales relacionadas con el caso hechas públicas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a lo largo de 2017, en las que se precisa que se han detectado cerca de 90 “infracciones” por parte de ambas.

En una de ellas se explica que los fabricantes que aceptaron trabajar con ambas compañías en el marco de esta alianza mantuvieron una reunión sobre “las modificaciones contractuales que representaría” dicho acuerdo. Precisamente se investiga si en estos encuentros DIA y Eroski exigieron “cantidades importantes de dinero que podrían suponer pagos adicionales no previstos en la relación contractual mantenida hasta esa fecha entre las partes“, como han informado a AICA varios fabricantes.

“Algunos operadores han denunciado que la firma de sus contratos comerciales con uno de los operadores se condicionaba a la formalización de un acuerdo con el otro”, se puede leer también en el mismo documento.

Secciones : Empresas