Mercancías apiladas en un puerto marítimo. Efeagro/Elvira Urquijo

Mercancías apiladas en un puerto marítimo, Efeagro/Elvira Urquijo

Aduanas detalla cómo adelantarse a un ‘brexit’ sin acuerdo

Publicado por: EFEAGRO 10 de enero de 2019

En Londres sigue el debate sobre la salida del Reino Unido de la UE. Mientras, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales ha recomendado a los exportadores e importadores españoles que se “adelanten en la medida de lo posible las tramitaciones necesarias” para mantener el flujo comercial en un escenario de ‘brexit’ sin acuerdo.

Un brexit sin acuerdo puede tener un “efecto significativo” entre los exportadores y sus flujos logísticos. A partir de ese momento tendrán que presentar una declaración aduanera de exportación y habrá controles aduaneros y pagos de derechos arancelarios. A estas formalidades, añade, pueden sumarse otros gravámenes relacionados con las “certificaciones sanitarias, fitosanitarias, de calidad o de otro tipo”.

Theresa May firma la carta para pedir el "brexit". Hay riesgo de un "brexit" sin acuerdo. Foto: EFE ARCHIVO/Cedida por la Corona Británica
Theresa May, durante la firma de la carta para pedir el “brexit”. Foto: EFE ARCHIVO/Cedida por la Corona Británica

Aduanas apunta que el envío de mercancías desde Península, Baleares o Canarias a Reino Unido requerirá de la presentación de una declaración en aduana normal que, en función del tipo y volumen de tráfico, puede ser simplificada.

¿Qué pasará con el IVA si hay brexit sin acuerdo?

En materia de IVA, detalla que los envíos de productos a Reino Unido estarán exentos como exportaciones, al contrario de las importaciones, que sí estarán sujetas al pago de dicho impuesto y que se liquidará en la declaración aduanera.Respecto a los impuestos especiales, Aduanas remite a la normativa aduanera de la UE para aquellos productos gravados con ellos.
En un comunicado, la patronal hortofrutícola Fepex ha mostrado su preocupación por el impacto de los futuros controles en aduanas en caso de un brexit sin acuerdo, y ha considerado prioritario que se establezcan “mecanismos que permitan gestionar el fuerte volumen de tráfico y evitar el colapso en el acceso en puntos fronterizos como Dover”.
Como ejemplo, han detallado que sólo en el pasado mes de abril de 2018 salieron 6.000 camiones con un total de 130.862 toneladas de frutas y hortalizas españolas con destino a Reino Unido, a lo que se sumaron envíos marítimos con otras 5.316 toneladas.

Así sigue el debate en Londres

El Parlamento británico retomó ayer el debate que continuará hoy sobre el acuerdo del “brexit” . Hay escasas perspectivas de que una mayoría vaya a respaldar el texto y una renovada presión sobre la primera ministra, la conservadora Theresa May, para que presente un plan alternativo si pierde la votación.

La Cámara de los Comunes prevé evaluar el acuerdo durante cinco sesiones y votarlo el próximo martes, aunque una parte de los conservadores y sus socios del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP) se continúan oponiendo, la misma falta de apoyos que llevó a May a posponer la votación en diciembre.
Los parlamentarios incrementaron el control que ejercen sobre el proceso de salida de la Unión Europea (UE) al aprobar una cláusula que obliga a May a ofrecer un “plan B” tres días después de que el acuerdo resulte, eventualmente, rechazado.
Si el Parlamento rechaza el pacto el próximo día 15, los diputados podrán además agregar enmiendas a la nueva hoja de ruta que deberá presentar la primera ministra, lo que puede facilitar que sometan a votación opciones alternativas como celebrar un segundo plebiscito o posponer el “brexit”.
Al tiempo, un portavoz del Partido Laborista insistió en que el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, baraja presentar una moción de censura contra el Gobierno si pierde la votación del martes, aunque todavía no ha decidido si lo haría de forma inmediata.