Usuarios utilizan Just Eat para pedir comida a domicilio. Efeagro/Just Eat

EMPRESAS RESTAURACIÓN

La falta de rentabilidad amenaza la viabilidad del sector del “delivery”

Publicado por: EFEAGRO 14 de noviembre de 2019

La falta de rentabilidad supone una amenaza para el futuro a corto y medio plazo del sector del envío de comida a domicilio en España, el llamado “delivery”, que ya vislumbra un escenario en el que inversores y fondos corten el grifo de la financiación y se produzcan movimientos de concentración.

Así lo han manifestado consultores, directivos y representantes patronales vinculados a la industria de la restauración reunidos este miércoles en Madrid con motivo del foro Eat2Go, en línea con los resultados de un estudio presentado en esta misma cita.

El informe, elaborado en base a la opinión recogida entre 42 expertos, revela que el principal reto de los operadores del sectorJust Eat, Deliveroo, Glovo o Ubereatses precisamente esa búsqueda del beneficio, que por el momento está lejos de alcanzarse.

La falta de sostenibilidad económica contrasta con el crecimiento de las ventas de este tipo de servicios de comida a domicilio, que en los últimos años aumentan a doble dígito: sólo en 2018 se calcula que en España subieron un 26 %.

De hecho, el escenario visto como más probable -aunque menos deseado- por los participantes en el estudio es el llamado “canibalismo de bajo coste“, que “ya casi se está produciendo” y que se caracteriza por niveles bajos de precio y servicio en un contexto de alta competencia para ganar clientes entre multitud de operadores.

Un consumidor que pague más por el servicio

“Hay una pelea muy fuerte por tener visibilidad y ganar cuota de mercado, tanto que no nos estamos preocupando por la rentabilidad del negocio. Hay una serie de operadores financiando esta batalla y esos inversores en un momento dado dejarán de inyectar capital, por lo que habrá un proceso de consolidación“, ha augurado el director general de Just Eat en España, Patrik Bergareche.

Miembros del sector coinciden en apuntar -al igual que el propio informe- que el consumidor es “extremadamente sensible” al coste que paga por que le envíen el pedido a domicilio, lo que ha derivado en una guerra de precios con continuas promociones y descuentos.

eat2go-informe-19
La presentación del informe Eat2go, en Ifema. EFEAGRO/Cedida por la organización

La competencia que hay provoca que en el momento en que un operador da descuentos, a ti te pone en una situación complicada“, ha reconocido el responsable de Just Eat, firma que ya trabaja en ofrecer a sus clientes un coste por entrega “flexible”, que varíe en función de la distancia recorrida por el repartidor, las condiciones climatológicas o el día de la semana.

El consumidor está mal acostumbrado, ha entrado mucho dinero en este sector y al final hemos sido nosotros los que hemos provocado esta situación”, ha admitido por su parte el director general para España de Deliveroo, Gustavo García, quien se ha mostrado contrario a la estrategia de descuentos y envíos gratis.

En su opinión, hace falta que el cliente valore la “gran maquinaria” que hay detrás del reparto, además de abogar por que en vez de reducir ese coste se trabaje con los restaurantes para que acepten ofrecer precios más reducidos por sus platos para domicilio que en sus locales, por el ahorro de costes que se genera.

Más negocio

Al calor del “boom” del “delivery” ya han surgido oportunidades de negocio como la creación de restaurantes “virtuales”, que no tienen local físico y sólo venden a domicilio, o “cocinas fantasma”, espacios que se alquilan a diferentes cadenas de restaurantes para que centralicen todos estos pedidos en sus instalaciones.

Es inevitable e ineludible para los restaurantes entrar en el envío a domicilio, aunque mucho hostelero todavía lo mira con sospecha“, ha apuntado el consultor Manel Morillo, quien ha incidido en que la capacidad de venta “aumenta exponencialmente”.

La polémica que genera la relación laboral de los operadores con sus repartidores –la Inspección de Trabajo ha abierto varios expedientes por considerarlos “falsos autónomos” y los tribunales ya se están pronunciado al respecto- es otro de los desafíos.

“El cliente es la clave para la sostenibilidad del negocio (…) Por eso es importante que el servicio en su conjunto sea excelente, y el repartidor es como el camarero de tu restaurante”, ha subrayado la secretaria general de la patronal Marcas de Restauración, Paula Nevado.