Álvaro Fernández de la Rubia, CEO del Grupo Lola.Foto: cedida por la compañía.

RESTAURACIÓN

Fernández de la Rubia (Grupo Lola): “Las compañías demandan servicios de comida 360”

Publicado por: EFEAGRO 15 de abril de 2022

Tras dos años de pandemia, el Grupo Lola, especialista en soluciones de restauración para organizaciones, responde a la demanda actual de las compañías de ofrecer “un servicio de comida 360”, según explica a Efeagro su consejero delegado, Álvaro Fernández de la Rubia.

En una entrevista con Efeagro para repasar la realidad de un sector muy afectado por la pandemia, el responsable de este grupo que da de comer a diario a más de 9.000 personas se define como “la aspirina para aliviar todos los dolores de cabeza de una empresa en materia de servicio de comidas”.
“Lo que nos demandan es que un único proveedor ofrezca el servicio de catering, el ‘vending‘, el córner, el servicio para la sala VIP, la comida de presidencia y el evento del verano”, resume.

Álvaro Fernández de la Rubia, CEO del Grupo Lola.Foto: cedida por la compañía.

Asegura que en Lola, una empresa que surgió en 2007 y ya cuenta con cuatro enseñas, han sido “rápidos” en leer esta necesidad y han sabido adaptarse a la nueva normalidad, por lo que según sus previsiones este año prevén elevar su venta hasta los 7 millones de euros, frente a los 3 de 2021.

Reconoce que este ejercicio comenzó “muy duro” pues por la variante ómicron “no hubo nadie en las oficinas” hasta el 25 de enero.
Sin embargo, todo se ha reactivado muy rápido “el cansancio de la pandemia está venciendo al miedo y hay muchas ganas de salir y de que las cosas sean lo más parecidas posible a la normalidad anterior”.

No obstante, en su planificación cuenta con un elemento, el teletrabajo que “ha venido para quedarse” aunque no tan generalizado como se esperaba en un inicio.
“Hay que contar con un 20 ó 25 por ciento menos de facturación” por la reducción del número de empleados que trabajan presencialmente en la oficinas, apunta.
Y ante esta realidad, en grupo Lola pisaron el acelerador para contrarrestarla con el incremento de puntos de venta y aspiran a tener medio centenar a terminar el año.
De momento, las cuentas les salen y en febrero ya facturaron el 80 % de la caja que hicieron ese mismo mes en 2019; en marzo ya superaron la cifra de 2019.
“Hay que asumir la nueva realidad y trabajar con ella”, apunta y, par ello, la herramienta es hacer una estructura “más ligera” en cuanto a los gastos fijos y ganar así en flexibilidad.
Otra línea de su estrategia es avanzar en la experiencia, esto es, ofrecer a las empresas soluciones para que sus empleados utilicen y disfruten sus servicios de restauración.
“Después de la pandemia, se han invertido las prioridades y la salud y el disfrute son los marcadores de tendencia, sin olvidar la sostenibilidad y el cuidado del planeta”, añade.
Grupo Lola, que tiene 28 establecimientos y un restaurante, cuenta con una estructura organizativa basada en cuatro divisiones: restauración corporativa, horeca, retail y catering.

Lola: El origen

Esta empresa que prevé facturar siete millones en 2022 nació hace 30 años cuando Lola, la madre del actual CEO, creo un servicio de catering de comida tradicional para celebraciones que combinaba con la apertura de tiendas físicas.
Álvaro Fernández de la Rubia decidió dinamizar el negocio creando La Cocina de Lola “2.0” y en 2007, en su afán de diferenciarse por sus platos de comida saludable, se fue acercando a la marca de restauración sana Delina’s, hasta convertirse primero en uno de sus principales proveedores y comprarla después.
En 2020, la compañía lanza el restaurante Sobre Lumbre en Madrid y para adaptarse a las nuevas realidades y tendencias del sector, incorpora el servicio de delivery a sus nuevas marcas.
En el mundo del catering cuenta con una firma para grandes eventos y otra de “finger food” para corporaciones.

Secciones : Gastronomía