Astilleros del puerto de Agadir (Marruecos). Efeagro/Marta Miera

El Gobierno reacciona con cautela

Bruselas y Marruecos defienden el acuerdo de pesca tras el fallo del Tribunal de la UE

Publicado por: agro 28 de febrero de 2018 Fuente: EFEAGRO

La Comisión Europea (CE), Rabat y los armadores apoyan continuar las relaciones pesqueras. El Gobierno analizará mañana con las autonomías y el sector el impacto de la sentencia.

El Gobierno, las autonomías, la CE y las autoridades de Rabat han reaccionado con cautela a la sentencia del Tribunal de Justicia comunitario sobre el acuerdo con Marruecos. Suscita incertidumbre y preocupación en la flota afectada.
El Tribunal ha validado el convenio. Pero ha considerado que no es aplicable al Sáhara Occidental ni a sus aguas adyacentes, lo que supone que los buques comunitarios no deberían faenar en esa zona en el marco del pacto.
Los jueces no han seguido las conclusiones del abogado general de la UE, quien recomendó declarar inválido el convenio.

Frenada una crisis diplomática

El fallo del Tribunal evita una crisis diplomática inmediata. Pero su mención al Sáhara abre interrogantes en el sector. Unos 50 barcos -de Andalucía, Galicia y Canarias–  operan en aguas marroquíes.
El acuerdo, que ofrece 90 licencias a la flota española, caduca en julio.

Reacciones a la sentencia sobre el acuerdo con Marruecos. En la imagen, puerto de Tánger. Foto cedida por Cepesca
Reacciones a la sentencia sobre el acuerdo con Marruecos. En la imagen, puerto de Tánger. Foto cedida por Cepesca

Europeos y marroquíes han expresado su voluntad de “preservar su cooperación” y “negociar los instrumentos necesarios” para renovar el convenio, según una declaración conjunta de la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita.
Sin embargo, en la declaración no han precisado cómo abordarán la cuestión de las aguas adyacentes al Sáhara Occidental.
En Rabat, el Gobierno marroquí minimizó la gravedad del fallo del Tribunal y aseguró que “no refuta la capacidad para negociar un acuerdo (con la UE) incluso en aguas del sur”, en referencia a las saharauis.
El ministro de Agricultura del país magrebí, Aziz Ajanuch, dijo que los barcos europeos podrán seguir faenando “hasta la caducidad del acuerdo actual”.

Reunión el jueves

En Madrid, el Gobierno analiza las implicaciones de la sentencia y reunirá mañana al sector y a las autonomías, para valorar todas las opciones que se abren, según han informado a Efeagro fuentes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).
“La sentencia es inicialmente positiva; sin embargo, la salvedad aplicada a las aguas adyacentes al Sáhara Occidental hace necesario un análisis más pausado”, han subrayado las fuentes ministeriales.

La opinión de la flota

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha manifestado que la sentencia genera “mucha incertidumbre” entre los armadores. Garat ha remarcado que el fallo valida el acuerdo pero excluye aguas del Sáhara Occidental.
Según Cepesca y la CE, entre un 92 % y un 94 % de las capturas de la flota comunitaria se extraen en caladeros del Sáhara Occidental. Allí faenan canarios y gallegos.
Los andaluces, por el contrario, operan en caladeros al norte de Marruecos.

Puerto de Larache, noroeste de Marruecos.
Puerto de Larache, noroeste de Marruecos. Foto:EFE ARCHIVO/ ZACARIAS GARCIA

El PSOE ha pedido prudencia. Pero ha solicitado que la ministra del Mapama, Isabel García Tejerina, comparezca en el Congreso para explicar el impacto de la sentencia.

La Junta de Andalucía ha asegurado que apoyará todo acuerdo beneficioso para su flota.

Secciones : Pesca