Imagen aérea de los géiseres del Tatio. EFE/Ariel Marinkovic.

Imagen aérea de los géiseres del Tatio. EFE/Ariel Marinkovic.

CHILE

Viaje a los géiseres del Tatio

Publicado por: Borja García de Sola Fernández 21 de agosto de 2013

Los géiseres del Tatio, un sistema geotérmico situado en el norte de Chile, se convirtieron hace noventa años en objeto de deseo por su potencial energético, interés que se mantuvo hasta 2009, cuando definitivamente dejó paso al turismo.

A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el Tatio es uno de los mayores atractivos para quienes desean conocer el desierto de Atacama, el más árido del mundo.

Las diferencias en la presión atmosférica de este campo producen manifestaciones superficiales conocidas como géiseres, que, en este caso, son los más altos del mundo.

La belleza de sus fumarolas, con agua y vapor brotando violentamente desde las profundidades de la tierra no siempre fueron lo que atrajo al ser humano hasta este inhóspito lugar.

En los años veinte, la comunidad italiana de Antofagasta se interesó en la geotermia e invitó a un grupo de ingenieros de su país que conocían ya esta forma de energía. Pero no fue hasta los años 60 cuando se descubrió el verdadero potencial energético de la zona.

Por esa época se estimó que el potencial de este campo estaba entre 100 y 400 megavatios. Sin embargo, el alto coste y la llegada de la dictadura de Augusto Pinochet cambian todo y se abandona la idea hasta el nuevo siglo, cuando en Chile se dan circunstancias energéticas críticas y con los turistas ya presentes en la zona.

Oposición

Durante todo este tiempo, las comunidades indígenas aimara y atacameña han expresado su oposición a la explotación de la zona como fuente de energía, unos trabajos que, para ellos, supondría la “violación de terrenos sagrados“.

Hoy, aunque sin concreción legislativa a la vista, se busca convertir el Tatio en Monumento o Parque Nacional para protegerlo.

Para el experto, “el potencial geotérmico de Chile es tan grande que sería absurdo explotar los géiseres del Tatio, porque tienes muchos otros sitios”.

A primera hora de la mañana, con temperaturas bajo cero, se pueden ver los géiseres en su máximo esplendor

El Tatio es uno de los lugares más llamativos de la región y se origina por el contacto entre un río helado subterráneo con rocas calientes.

En promedio, visitan los géiseres del Tatio y Lagunas Altiplánicas, entre 130.000 y 150.000 turistas al año, lo que los convierte en los sitios más visitados en Atacama.

A casi un siglo del comienzo de la exploración geotérmica en Chile, los géiseres apuestan por el turismo. Los visitantes llegan cada día antes de que salga el sol, con temperaturas bajo cero para ver el fenómeno en su máxima intensidad, rodeados de una fauna compuesta por vicuñas, guanacos, vizcachas y zorros, entre otros, y a las espaldas de los volcanes.

Secciones : El mundo Turismo