Una turista toma el sol con el barco hundido al fondo. Foto: EFE.

Una turista toma el sol con el barco hundido al fondo. Foto: EFE.

ISLAS

Giglio: un rincón de la Toscana tomado por los flashes

Publicado por: agro 16 de septiembre de 2013

La isla de Giglio era un tranquilo paraíso natural del archipiélago toscano hasta que el trágico accidente del Costa Concordia lo puso en el mapa. Pero, ¿qué es lo que ofrece este rincón del mediterráneo? Te dejamos algunas pistas.

A la isla de Giglio está conquistada por el sol y el mar. Desde Turismo de la Toscana lo definen como una de las islas más bellas del mundo que ofrece relax, naturaleza y paisaje marino. Es la segunda isla más grande del conocido como archipiélago toscano. Cuenta con un clima templado, aguas de color esmeralda y ricas en fauna marítima, todo una atractivo para los amantes del submarinismo.

En la costa accidentada se suceden terrazas y acantilados. La playa más ancha es la de Campese noroeste, pero existen varias calas muy interesantes como las calas de Allume, Aranella, Caldane, Cannelle o Raven.

Para los que buscan algo más que sol y playa, hay tres centros de población importantes, Giglio Porto, Giglio Castelo y Campese.  El primero de ellos tiene origen romano y conserva un baluarte del siglo XVI que se construyó para evitar el ataque de los piratas. En la bahía se encuentran los restos de la villa de la familia de Domitii Enobarbi, construido en el siglo I antes de Cristo.

Campese es el centro turístico de la isla. Se encuentra en la bahía que precede a la Torre del mismo nombre. En un islote rocoso unido al continente por un puente se encuentra la torre Medici, de propiedad privada, que fue construida entre los siglos XVI y XVII.

Las tareas de enderezar el Costa Concordia

La expectación mediática ha vuelto a la isla, en este caso, para mostrar al mundo la operación con la que se pretende enderezar al buque que se hundió hace 21 meses y causó la muerte de 32 personas.

El dispositivo, denominado técnicamente parcbukling, consiste en la rotación de 65 grados para que el barco vuelva  la posición vertical. Todo ha comenzado con retraso y se prevé que la operación se prolongue durante 12 horas. Cuando el crucero esté ya en posición vertical, se pasará a la instalación de 15 nuevos flotadores-estabilizadores y que, gracias a un sistema neumático, vaciará el agua de forma gradual de su interior.

El buque pesa 44.600 toneladas y mide 290 metros de longitud

Este espectáculo técnico ha convocado frente a las costas de Giglio a medio millar de periodistas dispuestos a no perder detalle de cómo se reflota la mole del Costa  Concordia, con un peso de 44.600 toneladas y con 290 metros de  longitud. Un  total de 500 personas participarán en el proceso.

Aunque todo vaya bien, el crucero  no se moverá de El Giglio hasta la primavera del año que viene, cuando se prevé que comience su último viaje hacia un puerto cercano donde se procederá al desguace.

Secciones : El mundo Turismo
Temas :