Recogida del espárrago en Legarda (Navarra). Efeagro/Jesús Diges

Temporeros trabajando en una explotación. Efeagro/Jesús Diges

AGRICULTURA CORONAVIRUS

El Gobierno y las regiones vinculan los brotes en los temporeros al transporte y a las condiciones de vida

Publicado por: Efeagro 15 de julio de 2020

Es una de las conclsiones que han sacado en el encuentro telemático que han mantenido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con las 11 regiones en las que la actividad hortofrutícola es mayor en estas fechas.

El Gobierno y las comunidades autónomas creen que el “problema de salud pública” generado por el coronavirus en zonas de recogida de la fruta “está más asociado a las condiciones de vida o de transporte de los trabajadores temporeros que con la propia actividad desarrollada”.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, han presidido este miércoles un encuentro con las comunidades autónomas para abordar la situación del personal dedicado a las tareas de recolección de frutas y hortalizas de temporada ante la epidemia causada por la covid-19, según ha informado el MAPA en un comunicado.

Se han reunido con las 11 regiones que tienen una mayor actividad hortofrutícola y todas las partes presentes “han estado de acuerdo” en que “es necesario proteger” la recogida de la fruta para que no genere o agrave la situación.
En la reunión, se ha recordado que se trata de un colectivo “vulnerable” que “ha sufrido brotes en varias localidades, como Lleida o Huesca”.

Los ministros han acordado con las comunidades autónomas mantener encuentros periódicos para anticiparse a las próximas campañas agrícolas.

En la reunión, celebrada por videoconferencia, han participado Cataluña, País Vasco, Andalucía, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura y Castilla y León.

Las palabras de Luis Planas

La dignidad del trabajo en el campo debe implicar a todos los agentes del campo, incluidos los temporeros, cumpliendo con la legislación, ha afirmado Planas.

El titular de Agricultura se ha expresado así en la presentación del anuario de la organización agraria UPA, tras el encuentro con Salvador Illa y las comunidades autónomas.

“La dignidad del trabajo debe implicar a todos y también a los temporeros. Es muy importante la capacidad de anticipación desde el punto de vista de los contratos de trabajo y la legislación, que se cumple en el 99,9 % de las explotaciones, pero también en la movilidad y el alojamiento”, ha señalado Planas.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante el encuentro con las comunidades autónomas. Efeagro

El ministro ha defendido al sector y ha destacado que los focos de contagio de la covid-19 se están dando “probablemente en el transporte, la movilidad y el alojamiento” de esos trabajadores, que actualmente participan en la recogida de frutos de temporada en distintos puntos de España.

Las buenas condiciones de movilidad y alojamiento constituyen un “elemento fundamental de la dignidad de un país como España”, ha apuntado Planas, que ha recordado “la obligatoriedad de los contratos escritos para todas las transacciones por encima de 2.500 euros”.

Así como el sector primario ha garantizado el abastecimiento de alimentos y bebidas durante la pandemia, el ministro también ha llamado a atender las necesidades en lo referente a la salud pública.

Planas ha considerado que los agricultores y ganaderos “tenían razón” al reivindicar precios justos en el campo y ha añadido que el Gobierno se mostró “sensible” a sus peticiones promoviendo la reciente reforma de la ley de la cadena alimentaria.

“Si alguien no quiere cumplirla, que se busque otra excusa”, ha indicado Planas, que ha insistido en que es “responsabilidad de todos” que se respete la norma.

Ha instado a reequilibrar la cadena con una mayor transparencia en la formación de precios y el fortalecimiento del poder de negociación de agricultores y ganaderos, al tiempo que ha reconocido que “tardará su tiempo crear esa nueva cultura de negociación incluyendo los acuerdos escritos”.

En estos momentos de negociación de presupuestos en la Unión Europea, el ministro ha asegurado que el Gobierno está defendiendo los intereses de España y una dotación de la Política Agraria Común (PAC) “suficiente para las necesidades del sector y los retos ante el futuro”, con “al menos la misma cobertura” del periodo 2014-2020

Secciones : Agricultura