Los reyes de España y representantes del Gobierno de España y de varias comunidades autónomas en Roncesvalles (Navarra). Efeagro/Jesús Diges

Los reyes de España y representantes del Gobierno de España y de varias comunidades autónomas en Roncesvalles (Navarra). Efeagro/Jesús Diges

AÑO XACOBEO

Luis Planas destaca la cooperación entre las regiones españolas por las que transcurre el Camino de Santiago

Publicado por: EFEAGRO 12 de julio de 2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha puesto en valor en Roncesvalles el modelo de “cooperación, esfuerzo y trabajo conjunto” de las administraciones de las diferentes comunidades autónomas por las que transcurre el Camino de Santiago.

En este acto, presidido por los Reyes, estaba prevista la presencia del ministro de Cultura, pero Miquel Iceta, que ha sustituido en el cargo a José Manuel Rodríguez Uribes, no ha podido acudir a Roncesvalles al ser uno de los ministros que han tomado posesión de sus cargos en la Zarzuela.

En su lugar ha sido Planas, quien ha acompañado a los Reyes y a los representantes de las comunidades autónomas, en un acto que, ha apuntado, “pasará a la historia por su especial significado en un mes de julio en un año como 2021”.

“Lo hemos logrado aunque hayamos tardado y tenido que aplazar hasta el verano un acto que habitualmente se celebra en invierno”, ha sostenido el ministro, quien ha destacado que la “crudeza” de la pandemia no ha desalentado a instituciones, a poderes públicos y peregrinos y ese, ha resaltado, es “un motivo que nos une a todos y que debe continuar haciéndolo”.

La reina Letizia de España (izquierda) y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (derecha), en Roncesvalles (Navarra). Efeagro/Jesús Diges
La reina Letizia de España (izquierda) y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (derecha), en Roncesvalles (Navarra). Efeagro/Jesús Diges

Planas ha considerado que es el momento de enviar un “mensaje de enhorabuena” para todos ellos, con una mención expresa al Consejo Jacobeo por su “labor y dedicación en un año tan especial como este”.

En este contexto ha destacado la colaboración existente entre las diferentes administraciones y comunidades del Camino del Santiago y ha asegurado que le “enorgullece” destacar ese modelo como un “modelo de cooperación, esfuerzo y de trabajo conjunto”, dentro del que ha hecho especial mención a la tarea de todos los Ayuntamientos.

El ministro ha recordado que este año el Consejo ha acordado un programa de actuaciones orientadas de manera prioritaria a poner en valor la riqueza cultural, natural y humana del Camino.

Al respecto ha subrayado la invitación al diálogo en torno a este “gran itinerario cultural”, un itinerario de riqueza cultural que ha permitido a todas las instituciones participantes promover el patrimonio cultural jacobeo como fuente de inspiración para la creación artística contemporánea.

Asimismo ha remarcado que toda esa fuerza cultural, natural y humana ha hecho posible el impulso del desarrollo de las áreas rurales del Camino de Santiago. Según ha indicado se han aprobado ya 200 proyectos para su incorporación al programa Xacobeo 2021.

La dinamización cultural y turística del Camino, la investigación histórica, artística, sociológica y económica en torno al Camino y la recuperación y puesta en valor del patrimonio, son fruto de ese trabajo realizado, ha añadido.

Planas ha reconocido que todo ello ha tenido lugar en unas circunstancias difíciles en las que han pretendido que el viaje de los peregrinos “fuera seguro” y por eso la ampliación del Año Xacobeo hasta 2022 les llena “de alegría”.

Además, entre las actuaciones que están desarrollando, ha citado la exposición sobre carteles para el Camino, que difundirá por toda España la iconografía y representación religiosa, artística y literaria y de ideas en torno a la ruta.

A eso ha sumado actuaciones en Educación, especialmente entre los más jóvenes y en el ámbito del patrimonio, en la catedral de Santiago, en Monforte de Lemos, en la catedral de Oviedo, en el monasterio de Santa María la Real de Nájera o Santa María de Logroño, entre otras.

Secciones : rural