Interior de un establecimiento de Costa Coffe en Reino Unido. Foto: Costa Coffe

RESTAURACIÓN CAFETERÍAS

¿Ha llegado la hora del café?

Publicado por: agro 4 de enero de 2019 Fuente: EFEAGRO

A los lanzamientos de nuevas enseñas de restauración destinadas a conquistar el corazón de los más cafeteros se han sumado estos días la aprobación de la compra de Costa Coffee por Coca-Cola y la expansión por toda China de Luckin Coffee para quitarle la taza de café -o el vaso- a Starbucks.

La Comisión Europea ha dado luz verde a la compra de la empresa británica de cafeterías Costa Coffee (3.800 locales) por Cola-Cola, tras concluir que no generará problemas de competencia: “las compañías no venden los mismos productos y los vínculos entre sus actividades son limitados”, dice la Unión Europea, respecto a la entrada del gigante norteamericano en el mundo del café.
La operación, anunciada en agosto, está valorada en 3.900 millones de libras (4.368 millones de euros o unos 5.100 millones de dólares) y es la mayor compra en la historia reciente de Coca-Cola.

Con esta compra, Coca-Cola decidió apostar por el café en un momento en que las ventas de las bebidas azucaradas se encuentran a la baja y se posiciona así como competidora directa de Starbucks.

Café contra el gigante

Una lucha a la hora del café en la que no están solos. La empresa china Luckin Coffee prevé abrir 2.500 establecimientos en China durante este año con el fin de desbancar…. a Starbucks en el país asiático.
Busca convertirse en la principal cadena cafetera de China sumando esos 2.500 locales a los 2.000 que abrió en 2018, para superar los 4.500. Actualmente, la firma americana cuenta con más de 3.600 cafeterías repartidas por la geografía china.

Catadores orientales degustan café. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda.

Luckin vendió 85 millones de cafés a sus 12 millones de clientes durante el año pasado, y su cofundador Yang Fei asegura que mantendrá su modelo durante los próximos tres o cinco años.
La estrategia de la firma emergente es ofrecer fuertes descuentos a sus usuarios, que únicamente pueden pedir sus cafés mediante una aplicación en móvil u ordenador en la que se paga digitalmente -no aceptan metálico-, escogiendo posteriormente si se desea recoger la bebida en la cafetería o que sea enviada a domicilio.

Luckin, empresa fundada en noviembre de 2017 por la empresaria Qian Zhiya con el objetivo declarado de “vencer a Starbucks en China”, llevó a la multinacional estadounidense a los tribunales acusándola de monopolizar el creciente sector cafetero en el país asiático.

Secciones : Empresas