El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana confirmó este miércoles la muerte de 99 personas en lo que va de mes por la ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol.
El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana confirmó este miércoles la muerte de 99 personas en lo que va de mes por la ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol.
La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados de España ha pedido que la aplicación del sistema de etiquetado Nutriscore siga siendo voluntaria en España hasta que se alcance un acuerdo en el seno de la Unión Europea (UE).
La patronal de la industria alimentaria ha abierto el plazo para participar en los Premios Ecotrophelia España 2021, que buscan reconocer la creación de productos innovadores en el ámbito educativo dentro de la categoría de alimentación y bebidas.
La industria alimentaria confía en que el Gobierno apruebe un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) específico para el sector, ya que sin él sería difícil abordar su digitalización debido a su estructura, constituida mayoritariamente por pymes.
Empresas españolas de alimentación acudirán a la feria "Fancy Food Show" de Estados Unidos, tras el pacto alcanzado con la Unión Europea (UE) para suspender sus aranceles, medida que complicó el pasado año las relaciones comerciales con el país norteamericano.
Pascual apuesta por la mantequilla y la nata como forma de "revalorizar el negocio lácteo" tras detectar que las dos categorías evolucionan al alza en España, donde en 2020 crecieron un 18 % en ventas y representan un mercado que supera ya los 370 millones de euros.
Las ventas de la industria del pan, la bollería y la pastelería cayeron más de un 17 % en 2020, hasta los 1.134 millones de euros, afectadas por un descenso del consumo asociado a la pandemia del que el sector no espera recuperarse del todo hasta 2023.
La diferencia de retribución salarial entre hombres y mujeres se eleva al 29,7 % en la industria del pescado -brecha superior a la media española-, según un estudio presentado este jueves por el sindicato CCOO, que denuncia la precariedad y "discriminación" de las trabajadoras en ese sector. Por su parte, la patronal conservera Anfaco ha negado que exista desigualdad en sus fábricas.
La industria alimentaria ha reducido sus emisiones de CO2 en los últimos años y actualmente éstas suponen en torno al 1,5 % de todo el dióxido de carbono que llega a la atmósfera debido a la actividad económica en España.
El Ministerio de Consumo ha propuesto un modelo de etiquetado común en el marco europeo que aborde de forma clara la información nutricional, pero también la trazabilidad ecológica y de las condiciones laborales en la fabricación de productos.
El sector alimentario ha sido uno de los grandes protagonistas de este primer año de pandemia, con una hostelería que naufraga, una industria que logra mantener el rumbo -aunque su afectación varía sobremanera entre unos fabricantes y otros- y una distribución que navega a toda vela en ventas.
El cumplimiento de los objetivos incluidos en el plan acordado por las autoridades españolas y cerca de 400 empresas del sector alimentario para reducir el contenido de sal, azúcar y grasas de sus productos rondaba el 50 %, a falta de un año para que expirara el plazo acordado.
La modelo Kendall Jenner, del famoso clan Kardashian, se sumó a la lista de famosos extranjeros con una marca de tequila, pero su incursión a la industria ha recibido algunas críticas y generado polémica, aunque el gremio no ve la iniciativa con malos ojos.
La empresa conservera española Jealsa -con sede en Boiro (Coruña)- prevé cerrar el ejercicio 2020 con un incremento de facturación del 11 % respecto al año anterior, hasta los 701 millones de euros, y mantener la creación de empleo, pese a la pandemia.
FIAB pasa a ser entidad colaboradora de ICEX en la gestión de dichas ayudas y agente encargado de la internacionalización de las empresas de su sector.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) colaborará con el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) para reforzar el tejido industrial de alimentación y bebidas en esa comunidad autónoma y a escala nacional.
La industria alimentaria española apuesta por la promoción internacional como fórmula que contribuya a la recuperación de la economía, por lo que tiene previsto participar en 62 ferias y eventos a lo largo de 2021 -buena parte "online"- pese a la pandemia.
El portavoz de SoriaYa y miembro de la Coordinadora de la España Vaciada Enrique Muñoz afirma que son "ciudadanos de segunda” y es imprescindible una política de Estado que se dirija específicamente a estos territorios porque “estamos cansados de estudios, necesitamos voluntad política e inversión”.
Latxa Esnea es una cooperativa que, pese a las dificultades, no se da por vencida y diversifica: sigue buscando formas de aprovechar la lana de sus ovejas, tras haberlo intentado con macetas y acolchados en suelos agrícolas.
Coca-Cola y Telepizza son algunas de las empresas de la industria alimentaria y la restauración que se están asociando en distintos proyectos con el propósito de salvar la hostelería en España tras el golpe infringido por la pandemia.