Copa de vino

Copa de vino. Foto: C. G. Deschamps

INDUSTRIA ALIMENTACIÓN

La industria alimentaria española acudirá a feria en EEUU tras la suspensión de los aranceles

Publicado por: EFEAGRO 12 de abril de 2021

Empresas españolas de alimentación acudirán a la feria “Fancy Food Show” de Estados Unidos, tras el pacto alcanzado con la Unión Europea (UE) para suspender sus aranceles, medida que complicó el pasado año las relaciones comerciales con el país norteamericano.

Así lo han informado este lunes el ICEX y la patronal de la industria alimentaria (FIAB), que han recordado que se trata de una de las citas más importantes en el ámbito de la alimentación “gourmet” entre las cadenas de supermercados estadounidenses.

Las dos entidades han llegado a un acuerdo para “desarrollar una estrategia conjunta de colaboración público-privada”, que sirva para apoyar la promoción del sector agroalimentario español en este mercado, clave para sus exportaciones.

Han recordado que EE.UU. fue el pasado año el octavo destino más importante para las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, y el segundo fuera de la UE, sólo por detrás de China.

“A pesar de la reciente congelación de aranceles adoptada por la UE y el Departamento de Comercio de EE.UU., los efectos de la pandemia continúan notándose en la mayoría de las empresas exportadoras españolas”, han señalado en un comunicado conjunto.

Muestra de aceite de oliva en la feria “Fancy Food Show” en la ciudad de Nueva York (EEUU). Efeagro/Mario Villar

“Fancy Food Show” es una feria bianual que se celebra en dos sedes diferentes a lo largo del ejercicio (San Francisco en invierno y Nueva York, en verano).

En su edición del próximo mes de septiembre en Nueva York, el ICEX será quien organice el pabellón español y ofrecerá a las empresas la posibilidad de celebrar en este espacio “catas y degustaciones”.

Para la edición invernal de San Francisco -entre el 17 y el 19 de enero-, FIAB se hará cargo del montaje de una instalación que también incluirá un espacio gastronómico.

Según los datos del ICEX, las ventas de alimentos y bebidas españolas a Estados Unidos se mantuvieron en el entorno de los 1.960 millones de euros en 2020, pese al impacto de los aranceles, que gravaban con una tasa extra del 25 % productos como el aceite, el vino o el queso manchego.

“Las cifras demuestran que, aun con las dificultades provocadas por las crisis arancelaria y sanitaria, el sector exportador español ha sabido satisfacer la importante demanda existente en Estados Unidos para nuestros productos”, han señalado.

De acuerdo con sus registros, 3.200 empresas nacionales comercializaron productos agroalimentarios en el mercado estadounidense durante el pasado ejercicio.

Por productos, el aceite de oliva (250 millones de euros), las conservas hortofrutícolas (229 millones) y los vinos con indicación geográfica (195 millones) lideraron las ventas.

Secciones : Empresas