Interior de la fábrica de galletas Gullón. Efeagro/Gullón

Interior de una fábrica de galletas enclavada en Aguilar de Campoo (Palencia). Efeagro/Gullón

INDUSTRIA ALIMENTACIÓN

La industria del dulce elevó sus ventas un 12 % en 2022, con el tirón de las exportaciones

Publicado por: EFEAGRO 12 de julio de 2023

La industria española del dulce incrementó su facturación un 12 % anual en 2022, con ventas por valor de 6.757 millones de euros, de los que cerca de 2.000 millones fueron exportaciones, que aumentaron el 23 % y se situaron en niveles máximos.

Así figura en el informe anual del sector del dulce en España elaborado por la Asociación Española del Dulce (Produlce) y presentado en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones.

El estudio destaca el nuevo récord de exportaciones, con 1.946 millones de euros de facturación, mientras que en volumen se superaron las 634.500 toneladas exportadas, de unas ventas totales de 1,59 millones de toneladas.

Asimismo, el sector logró un nuevo récord en la balanza comercial, cuyo superávit ascendió a más de 770 millones de euros, con un crecimiento del 75 % en dos años, lo que representa la “fortaleza y el dinamismo” de esta industria, según un comunicado.

La presidenta de Produlce, Olga Martínez, ha asegurado que su sector ha sido “uno de los más damnificados por la espiral inflacionista” generada por la invasión rusa de Ucrania, si bien ha conseguido mantener sus volúmenes de venta respecto a 2021.

Fábrica de chocolate de Lacasa. Efeagro/Toni Galán
Fábrica de chocolate de Lacasa. Efeagro/Toni Galán

Esta tendencia indica, en su opinión, que “el consumidor ha valorado los esfuerzos de la industria del dulce”, lo que se ha traducido en un incremento de la facturación y una “importante” contribución al empleo, avances en materia de innovación y la progresión de las exportaciones.

La consejera delegada de ICEX, María Peña, ha destacado la importancia que juegan los mercados internacionales en la estrategia sectorial y los instrumentos diseñados para acompañar a las empresas en ese proceso.

Por regiones, Europa continuó siendo el principal destino de los dulces españoles, con exportaciones valoradas en 1.359 millones de euros, con un incremento del 23,5 % anual, principalmente a Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania.

El estudio también resalta la diversificación con mercados como Estados Unidos o Marruecos que se afianzan año tras año.

Las importaciones, que se elevaron el 15,9 % hasta los 1.176 millones de euros en 2022, permitieron cerrar el ejercicio con un consumo casi plano, el 0,4 % menos que en 2021.

En total, el consumo de dulces supuso un gasto de 130 euros y un 27,36 kilos por persona en 2022, liderado por las categorías de cacao y chocolate (39 euros y 5,5 kilos), y de galletas (27,8 euros y 7,3 kilos).

El sector del dulce empleó a casi 25.790 personas el año pasado, con un aumento del 3,5 % del empleo directo, y la tasa de contratación fija se situó en el 76,5 %.

Según el estudio, la tasa de empleo femenino se mantuvo 10,4 puntos por encima de la media de la industria manufacturera, lo que muestra una “alta estabilidad y la participación cada vez mayor en puestos cualificados y de máxima responsabilidad”.

Además, ocho de cada diez empresas están ubicadas en pequeñas localidades, señal del motor de desarrollo que representa esta industria para las áreas rurales, de acuerdo con Produlce.