ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: Efeagro 14 de abril de 2023

En el informativo de esta semana abordamos la polémica sobre los regadíos en el entorno de Doñana; del IPC de marzo en los alimentos; y viajamos a México para conocer la gastronomía de las memelas, entre otros temas de interés.

Doñana

El informativo de esta semana comienza hablando de los regadíos en Doñana. El Parlamento de Andalucía ha comenzado los trámites para ampliar la zona regable en la parte norte del parque nacional. La propuesta del Partido Popular, apoyada por VOX, reconoce como agrícolas 800 hectáreas y no autoriza ninguna extracción del acuífero de Doñana, mermado por los pozos ilegales y la sequía. 

Según la Junta, el riego se hará con agua superficial de un trasvase que debe acometer el Estado. El ponente de la ley, Manuel Andrés González, la ha defendido como una solución a los agricultores que se quedaron fuera del anterior plan de la fresa y que la venían reclamando.

La decisión ha generado un tenso debate político. Incluso una diputada de Adelante Andalucía expresaba su rechazo tirando arena sobre el escaño del presidente andaluz, Juanma Moreno. En contra de la iniciativa legislativa están los partidos regionales de la oposición y el Ejecutivo central. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así lo ha recalcado.

La Comisión Europea amenaza con multar a España si se legalizan más regadíos en Doñana. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya condenó al Estado por no haber hecho lo necesario para proteger el humedal.

Sequía

Las polémicas sobre el regadío y el agua crecen en un momento difícil para el campo por la sequía. Los agricultores españoles temen pérdidas irreversibles en las cosechas si no llueve. Los cereales, los forrajes y los pastos son los cultivos más afectados a corto plazo. Pero el calor y el clima seco también pueden provocar una reducción de la siembra de girasol y del arroz o del algodón. 

 Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y la ribera del Ebro son  las zonas más afectadas. Una situación crítica que el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrario analizarán el próximo miércoles en la Mesa Nacional de la Sequía.

IPC

Esta semana también se ha conocido un dato que mes a mes sigue siendo un foco de preocupación: el encarecimiento de la cesta de la compra. Hasta un 16,5 % se han elevado en marzo los precios de alimentos y bebidas, según el dato oficial del Instituto Nacional de Estadística.

Un año después del cambio del acelerón que supuso la guerra en Ucrania y tres meses después de la bajada del IVA de los alimentos básicos, este índice sigue disparado y, sólo en el último mes, las legumbres y hortalizas han subido casi un 6 % y la carne de cerdo un 4 %.

En la imagen, una caja de huevos en un supermercado de Madrid. EFE/ Zipi Aragon

Sobre la mesa, las reiteradas peticiones del sector de adoptar más medidas por parte del gobierno. Mientras, las cadenas de supermercados, refuerzan su estrategia promocional y de bajada de precios para retener a sus clientes. 

Chile y España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha realizado esta semana una visita oficial a Chile para co-presidir junto a su homólogo chileno, Esteban Valenzuela, una conferencia ministerial de sistemas alimentarios bajos en emisiones. 

El ministro español no dudó en valorar los avances en este campo. En la conferencia han participado representantes de veinte Estados para abordar el desafío de reducir el metano en la agricultura y la ganadería. 

Planas ha aprovechado la visita también para mantener una reunión con la directora general adjunta de la FAO, Helena Semedo, así como con   representantes de una decena de empresas españolas del sector agroalimentario ubicadas en Chile. En ese país, en 2022 las exportaciones españolas alcanzaron un valor de más de 200 millones, con la carne porcina en lugar destacado con casi 24 millones de euros.

Feria de la Memela 

Viajamos ahora hasta México. Allí han celebrado estos días la Feria de la Memela: Un plato destinado a la clase política durante la época de la conquista española pero que con el paso del tiempo se ha convertido en un alimento popular.

En esta feria, se sirvieron 150.000 memelas a los comensales que se deleitaron con su receta. Está preparada con masa de maíz blanco, azul, rojo o amarillo, con la que se forma una bola y en el interior se le pone frijol tipo pasta para después aplastarla y trasformarla en una forma ovalada de cerca de 20 centímetros de largo que, posteriormente, se cuece.

Una cocinera prepara memelas (tortillas), en el arranque de la Feria de la Memela que se lleva a cabo en el estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Una vez que la tortilla está lista, se moja con manteca de cerdo y se le añade salsa roja o verde, cebolla picada y queso desmoronado

Algunos comensales añaden papas, chorizo, nopales, chicharrón y hongos. Suena muy, pero que muy, apetitoso y las imágenes dan buena cuenta de ello.