Un puesto de frutas y verduras en el Mercado Central de Valencia. Efeagro/Kai Försterling

Un puesto de frutas y verduras en el Mercado Central de Valencia. Efeagro/Kai Försterling

IPC ALIMENTACIÓN

Los precios de los alimentos y bebidas subieron el 0,3 % anual en abril en España

Publicado por: EFEAGRO 14 de mayo de 2021

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron el 0,3 % en abril en comparación con el mismo mes de 2020, el mismo incremento que registraron respecto a marzo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios de Consumo (IPC) general, difundido este viernes, creció el 2,2 % anual y el 1,2 % mensual.

Las bebidas alcohólicas y tabaco registraron una caída de los precios del 0,1 % respecto a abril de 2020 y se mantuvieron sin cambios respecto a marzo.

En los cuatro primeros meses del año, el alza de los precios fue del 1,3 % para los alimentos y bebidas no alcohólicas; y del 0,6 % para las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Una vendedora ambulante de frutas y verduras en Santomera (Murcia). Efeagro/Marcial Guillén
Una vendedora ambulante de frutas y verduras en Santomera (Murcia). Efeagro/Marcial Guillén

Los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron uno de los grupos con mayor influencia negativa en el IPC general, con más de un punto por debajo de la variación anual de marzo, debido a la disminución de los precios de las frutas, que subieron en abril del año pasado.

Con menor influencia, los precios de las legumbres y hortalizas y el pescado y marisco repuntaron más en 2020 que este mes, según el INE.

Los mayores aumentos anuales de los precios en alimentación y bebidas correspondieron a la carne de ovino (+6,4 %); el agua mineral, refrescos y zumos (6,1 %); y los aceites y grasas (+4,3 %); mientras que los mayores recortes fueron los del pescado fresco y congelado (-2,7 %); las frutas en conserva y frutos secos (-1,7 %); y las patatas y sus preparados (-1,5 %).

En cuanto a la tasa mensual del IPC, el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue uno de los que tuvieron mayor repercusión positiva, por detrás del vestido y calzado y la vivienda, como consecuencia del alza de los precios en legumbres y hortalizas (en un 3,6 %), y en menor medida, en pescado y marisco (1 %) y carne (0,4 %).

Por rúbricas, destacó el crecimiento de los precios de las legumbres y hortalizas frescas en un 6,4 % mensual; de los aceites y grasas en un 2,8 %; y del pescado fresco y congelado (1,9 %).

Las frutas frescas fueron los alimentos cuyos precios cayeron más en abril en comparación con el mes anterior (-4,8 %), seguido de las frutas en conserva y frutos secos (-1,3 %), y de los preparados de legumbres y hortalizas (-0,3 %).