La ministra durante su intervención en el homenaje a Iranzo, ayer en Madrid. Foto: COAG

La ministra durante su intervención en el homenaje a Iranzo, ayer en Madrid. Foto: COAG

HOMENAJE

Tejerina: Iranzo será por “siempre” referente para cualquier ganadero

Publicado por: J.J.RÍOS/EFEAGRO 15 de marzo de 2018

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró que el ganadero aragonés y sindicalista agrario José Luis Iranzo será por “siempre referente” para “cualquier ganadero y agricultor del siglo XXI”.

Emotivo homenaje ayer al ganadero José Luis Iranzo,  que falleció en diciembre de 2017 en la provincia de Teruel a causa de los disparos que recibió presuntamente de Igor “El Ruso” cuando ayudaba a la Guardia Civil en su búsqueda porque estaba cometiendo actos vandálicos en la zona.

García Tejerina señaló, durante este acto de homenaje celebrado en la sede del Mapama, que su vida se truncó “demasiado joven”, pero a pesar de ello ha dejado “un enorme legado” en la agricultura y el medio rural español.

De hecho, según la ministra, ayudó a que España avanzara hacia una agricultura “más dinámica y moderna” e impulsó la ganadería extensiva, de la que “supo ver” su importancia “para la defensa del territorio rural”.

Iranzo fue un agricultor que también “supo adaptarse a los tiempos”, con una visión “innovadora y ejemplo del pastoreo del siglo XXI”, añadió.

La viuda de Iranzo, Eva Febrero, apuntó en su alocución que su marido era “entusiasmo, luz y amor”, y “sacaba lo mejor” de sus familiares y amigos.

Representantes de administraciones y amigos participaron en el homenaje. Foto: COAG
Representantes de administraciones, familiares y amigos participaron en el homenaje a Iranzo, ayer en la sede del Mapama, en Madrid. Foto: COAG

Ese entusiasmo, “le hacía ser un guerrero sensato en el que jamás vi una mirada de desánimo” dentro de la labor que desarrollaba en el campo y como sindicalista agrario, remarcó Febrero, tras apuntar que veía en los ojos de Iranzo “mucho amor por el campo”, porque trabajar en la agricultura y la ganadería “es una pasión”.

Su asesinato, explicó, es una “tragedia que ha destrozado la familia” y pone el foco sobre la necesidad de una mayor seguridad en el medio rural.

Para la viuda de Iranzo, este suceso “debe aprovecharse” para que “todos juntos” lo analicen y las administraciones “identifiquen nuevos procedimientos que permitan vivir en paz a la gente del campo”, por lo que pidió a la Justicia que “defina” leyes para que los que cometen estos asesinatos “puedan vivir sin luz” el resto de su vida, en clara alusión a la pena de la prisión permanente.

Un ganadero que “dejó huella” en COAG

El acto de homenaje fue inaugurado por el secretario general de COAG, Miguel Blanco, -organización agraria a la que pertenecía Iranzo-, quien señaló que el ganadero”dejó huella” en sus reuniones sindicales e institucionales en Bruselas y Madrid, pero también en su tierra gracias a “su madurez, inteligencia y energía”.

Blanco avanzó que COAG, junto a otras organizaciones, está promoviendo la creación de un premio conmemorativo en su recuerdo, en el que se reconocerá la labor de “mujeres y hombres del campo”.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón, Joaquín Olona, aseguró en su intervención que le “arrebataron” la vida porque “era muy valioso”, pero “nos queda su ejemplo, su memoria y el reto de “estar a su altura”.

Tras estas intervenciones, se celebró un debate sobre el pastor en el siglo XXI y, tras la clausura, el acto finalizó con la reproducción en audio de una jota aragonesa intercalada con intervenciones de archivo de Iranzo, lo que provocó la emoción de muchos amigos presentes en el acto que llevaban la camiseta con su imagen y el lema #SiempreIranzo. EFEAGRO

Secciones : Ganadería