Exposición y corte de jamón de Huelva en una muestra. EFE/Archivo. Emilio López.

Exposición y corte de jamón ibérico en una muestra. EFE/Archivo. Emilio López.

JAMÓN HUELVA

Jamón de Huelva certificó 55.500 piezas en 2015

Publicado por: EFE 12 de enero de 2016

El valor de las piezas certificadas alcanzó los 12,2 millones

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva certificó alrededor de 55.500 jamones y paletas durante 2015, con un valor económico estimado en el mercado de cerca de 12,2 millones de euros. La DOP ha hecho públicas las cifras provisionales de cerdos identificados en las dehesas, piezas precintadas en secaderos y jamones y paletas certificadas antes de su salida de las bodegas durante el año 2015.

El número de cerdos ibéricos identificados en las dehesas inscritas fue de 22.559 y el número de piezas precintadas en los mataderos inscritos fue de 49.845. 

Guillermo García-Palacios, presidente del Consejo Regulador, ha valorado “el notable incremento del 39,95 % en el número de cerdos controlados en esta montanera 2015/16 ya que una parte del mismo se debe, sin duda, a la propia tendencia de la demanda y otra a que los ganaderos y elaboradores inscritos ya están planificando con vistas a la DOP Jabugo”. 

Cerdos identificados

Jamón ibérico de Huelva. EFE/Archivo. Emilio López.
Jamón ibérico de Huelva. EFE/Archivo. Emilio López.

Además, ha precisado que “la DOP depende inexcusablemente del número de cerdos identificados antes de su entrada en montanera” y ha destacado que el 2015 se recordará por la resolución favorable del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al cambio de DOP Jamón de Huelva por DOP Jabugo que está a la espera de su publicación en el Documento Oficial de la Unión Europa (DOUE) y, posterior, registro.

Por lo que respecta a las piezas precintadas, ha resaltado que “por primera vez en la historia de la DOP Jamón de Huelva las piezas que se han precintado solamente corresponden a cerdos alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales”. 

Ha recordado que “la DOP Jabugo tendrá una única y máxima designación de calidad “de bellota 100% ibérico” dando respuesta al posicionamiento que el concepto “Jabugo” tiene para el consumidor, nacional e internacional, vinculado a un jamón en el mercado”.

Tipos de certificaciones

El número de jamones y de paletas certificadas alcanzó las 55.500 piezas; de las que aproximadamente 50.000 fueron certificadas con la máxima designación de calidad, Summum, y el resto con la segunda, Excelent. Del total de piezas certificadas 29.608 fueron jamones, de los que el 82,43 por ciento, es decir, un total de 24.406 han recibido la designación Summum.

García-Palacios ha anticipado “que el reconocimiento mantenido por los consumidores a lo largo de los años en los jamones y paletas amparados, la favorable tendencia percibida en este 2015 en el mercado y la dinamización que la próxima DOP Jabugo ya está logrando son los valores con los que se va a afrontar este año 2016″.

Los jamones y paletas certificados han sido comercializados por las bodegas inscritas Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala, pueblos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuyas dehesas está declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Secciones : Ganadería