Una turista se desliza por una cuerda durante un entrenamiento ninja en la ciudad de Nabari (Japón), en una imagen de archivo. EFE/Everett Kennedy Brown

Una turista se desliza por una cuerda durante un entrenamiento ninja en la ciudad de Nabari (Japón), en una imagen de archivo. EFE/Everett Kennedy Brown

Tradiciones

Japón acude a los ninja para fomentar el turismo

Publicado por: mra-EFE 13 de marzo de 2015

Varias poblaciones de Japón han creado el el denominado “Consejo ninja”, con el objetivo de fomentar el turismo gracias a la fascinación que causa esta figura histórica de sigilosos guerreros feudales.

Gobiernos locales y agencias turísticas han formado una alianza para crear este particular consejo entre cuyas funciones se incluirá reunir y proveer información a través de su página web sobre estos maestros de las artes marciales y sobre los destinos turísticos, según informaba recientemente el Japan Times.

También responderán a las preguntas formuladas por curiosos de dentro y fuera del país asiático, programarán eventos para impulsar la popularidad de estos guerreros y coordinarán las actividades relacionadas con los ninja.

Clases de agente secreto

El plan involucra a cinco prefecturas y cuatro localidades del centro de Japón, entre las que se incluye Iga, en la provincia de Mie, considerada la cuna de los ninja por contar con una de las escuelas de “ninjutsu” (técnicas ninja) más prestigiosas.

La vinculación de esta región es tal, que la Universidad de Mie ofrece desde 2013 un curso de estudio sobre estos agentes secretos en el que, además de enseñanza académica, se incluyen lecciones sobre cómo caminar sigilosamente y métodos de respiración para evitar que los corredores se agoten.

Estas clases están impartidas por Jinichi Kawakami, el vigésimo primer cabeza de familia de los Ban, uno de los 53 linajes que componían el clan ninja Koka, y considerado el último gran maestro ninja de Japón, según el museo ninja Igaryu.

Un comerciante muestra fotos de sus antepasados ninja en la ciudad de Iga (Japón), en una foto de archivo. EFE/Everett Kennedy Brown
Un comerciante muestra fotos de sus antepasados ninja en la ciudad de Iga (Japón), en una foto de archivo. EFE/Everett Kennedy Brown 

Las otras ciudades involucradas en el proyecto son la propia Koka, en la prefectura de Shiga, Ueda (centro) en la de Nagano, Odawara (centro) en la de Kanagawa, y la prefectura de Saga, situada al suroeste del país del sol naciente.

La idea surgió de estas villas, pueblos y ciudades ligadas al adoctrinamiento de estos maestros del espionaje, que quieren recurrir al turismo como motor de crecimiento económico con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los ninja eran tradicionalmente mercenarios contratados por señores feudales y samuráis durante los siglos XV y XVI.

Habilidosos en el combate armado, aunque solieran rehuirlo, y expertos en el arte del sigilo y el espionaje, la enseñanza de sus artes centenarias se transmitía de manera oral, y dado que sus misiones eran secretas, son pocos los registros existentes sobre sus actividades.

Secciones : El mundo Turismo
Temas :