Un 65,6 por ciento de los jóvenes rurales de 117 municipios de La Rioja Alta y Media quiere seguir residiendo en sus municipios, mientras que el resto lo condiciona a la estabilidad laboral como factor determinante.
Estos datos corresponden a una encuesta realizada durante los meses de junio y julio por ARAG-Asaja, dentro del proyecto Leader, que persigue estudiar a la población de jóvenes rurales riojanos de entre 17 y 40 años que reside en los municipios riojanos para plantear acciones que generen actividad económica y empleo en el medio rural.
Según ha informado ARAG-Asaja, en una nota, para conseguir los objetivos del proyecto, se han realizado 308 encuestas a jóvenes rurales que no se dedican a la actividad agraria, y otras 210 a jóvenes agricultores y ganaderos.
Jóvenes rurales riojanos de 117 municipio
La encuesta indica, además, que entre el 34,4 % de jóvenes rurales riojanos que no tienen intención de residir en su municipio, o dudan, un 54,7 % asegura que la estabilidad laboral es el primer motivo para decidir quedarse o no en el entorno rural, mientras que un 20,8 % pide más facilidades en el acceso a una vivienda.
Asimismo, 9 de cada 10 encuestados afirman sentir arraigo hacia el territorio donde viven.
En general, todos los encuestados califican de muy positivos los servicios de sus entornos rurales.
Un 87 % consideran fáciles o muy fáciles los accesos a un colegio de primaria; un 71,8 %, a los institutos e secundaria (71,8 %), uno 67,8 %, a las líneas de autobús y un 67,7 %, al polideportivo.
Los accesos a un hospital (50,7%), guardería (50,9%), centro cultural o de ocio (50,1 %), biblioteca (47,4 %) y actividades de ocio (45,7%).
La dificultad de acceder a guarderías
Por el contrario, un 36 % opina que es difícil o muy difícil acceder a una guardería; un 30,4 % echa en falta más actividades de ocio; un 27,8 % se refiere a una biblioteca; un 27,1 %, a un centro de cultura u ocio; y un 21,9 %, a un hospital.
Respecto a cómo ocupan su tiempo su tiempo libre, un 28,4 % deciden disfrutarlo saliendo y reuniéndose con los amigos; un 11,6 % se inclina por hacer deporte; un 10,2 %, por salir al campo; un 9,9 %, por ver la tele o alguna película en DVD; un 7,5 % prefiere usar Internet; un 6,1 % se decanta por la lectura, y un 5,4%, por viajar.
201 de los 308 encuestados reconocen pertenecer a alguna asociación
Un 40,8 % está relacionado con algún colectivo cultural; un 18,4 %, con alguna entidad deportiva; y un 13,4 % forma parte de alguna asociación festiva.
Entre el total de encuestados, un 57 % son solteros y un 35,2% está casado.
Además, un 60,4 % reside en su propia casa, mientras que el 37,7% vive con sus padres, que apuntan a la falta de vivienda propia y de recursos económicos como obstáculo para independizarse.
Respecto a su actividad profesional, un 50,7 % de los jóvenes sondeados se dedica exclusivamente a su labor profesional; mientras que un 11 % sólo está estudiando; un 10,1% es autónomo, emprendedor o empresario, y un 10,7% se encuentra en paro.
Nivel de estudios
Sobre el nivel de estudios de los jóvenes rurales riojanos, un 21,8 % es universitario diplomatura o licenciatura); un 20, 8% dispone de un Ciclo Formativo de Grado Superior; un 16,3 % alcanzó el Bachillerato; un 15 % posee el Ciclo Formativo de Grado Medio y un 14,7 % cuenta con Graduado Escolar.
Estos datos se refieren al área temática del arraigo, mientras que la segunda área temática analizada han sido las expectativas laborales, cuyos resultados se conocerán próximamente.
Este proyecto está subvencionado por el Feader, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y está previsto que se realice durante este año