La ciudad de El Ferrol vive asomada al mar, que ha sido su principal fuente económica, con actividades como la de los astilleros. Para los amantes de la historia reciente o del turismo industrial, hay una ruta para no dejar pasar ningún detalle.
La Ruta de la Construcción Naval tiene ya más de dos años. La idea con la que se puso en marcha fue convertir la historia industrial de la ciudad en un punto de partida para impulsar su futuro a través del turismo. El modelo ya se ha puesto en marcha con éxito en otras ciudades del norte de Europa.
El itinerario parte del Arsenal Militar y, con un viaje en lancha, se accede a lugares recónditos y desconocidos incluso para los lugareños, pues estaban tras la muralla. Entre los enclaves más atractivos, las instalaciones del astillero, un ejemplo sin parangón de la arquitectura el siglo XVIII. Con un poco de suerte, el recorrido puede coincidir con la llegada de un megabuque o que incluso alguno de ellos haya recalado para ser reparado.
Entre las citas imprescindibles de la ruta, desde las primitivas murallas defensivas del XVIII a la tecnología de las fragatas más avanzadas del mundo. También resulta curioso dar un paseo por algunos de los cuarteles más antiguos de España y contemplar navíos, castillos y muelles.
Más allá de Ferrol
La ciudad ya ultima los preparativos para una de las citas claves del año. En junio, El Ferrol será sede del quinto Congreso Europeo de Turismo Industrial, toda una oportunidad para exportar el patrimonio de esta ciudad. Asimismo, acogerá el evento turístico-cultural de Crossroads of Europe, un foro pensado como encuentro para el estudio y la promoción de otros modos de viajar, alejados de la concepción tradicional.