En la imagen, acto de presentación de la feria Presura con la directora del CSIC, Eloísa del Pino, y el presidente de Tragsa, Jesús Casas. Efeagro/ Mercedes Salas.

REPOBLACIÓN RURAL

La feria Presura unirá en Pamplona a empresas y pueblos españoles por la repoblación rural

Publicado por: EFEAGRO 10 de octubre de 2023

Empresas, ayuntamientos, expertos internacionales y otros colectivos vinculados al ámbito rural abordarán en Pamplona en la feria Presura, entre el 20 y 22 de octubre, las posibles soluciones para repoblar el campo y acabar con la brecha entre sus habitantes y los urbanos.

La VII Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural Presura ha sido presentada este martes en el Ateneo de Madrid, en un acto con el consejero de Cohesión Territorial navarro, Óscar Chivite, con la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino y otros asistentes, entre los que se encontraba la esposa del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

Presura -en su edición navarra- englobará 11 mesas redondas con ponentes nacionales e internacionales, una muestra con más de 70 expositores -desde Hispasat u otras tecnológicas a pymes-, actos culturales y demostraciones tecnológicas para buscar soluciones al reto demográfico.

La feria se ha convertido en una cita de referencia para las administraciones y los sectores relacionados con el reto demográfico; entre sus organizadores figuran el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el colectivo El Hueco, promotor de la muestra.

En esta edición sus actividades tienen como objetivo reivindicar la conexión entre el campo y la ciudad, además de lo que se conoce en el ámbito del desarrollo rural como “rural proofing” o unas lentes que diseñen políticas enfocadas al medio rural.

El programa incluye también el debate de más de 80 propuestas presentadas por habitantes de pueblos de toda España; actos que van desde la recreación de culturas tradicionales -como una representación de danza celtibérica por el grupo Tierra Quemada- a demostraciones de inteligencia artificial.

El consejero navarro ha abogado por poner los territorios en el centro de las políticas públicas y por “vertebrar” las zonas rurales, además de señalar que el problema de la despoblación es una cuestión de calidad democrática, porque afecta a los derechos de sus habitantes.

En la imagen, el acto de presentación de la feria Presura. Efeagro/Mercedes Salas

Por su parte, la presidenta del CSIC, originaria del Burgo de Osma (Soria), ha opinado que es necesario dejar lo idílico a la hora de pesar en el medio rural y en su lugar “ser más prácticos” y diagnosticar qué necesita: “servicios, comunicaciones y empleo”.

Ha añadido que la mitad de la investigación del CSIC y de sus institutos tiene que ver con el mundo rural: digitalización de riegos, emisiones cero, ganadería o pesca.

En la misma línea, el presidente de la empresa pública Tragsa, Jesús Casas, ha reconocido que “se ha maltratado mucho la conciencia de lo que es el rural” y que España perdió revoluciones industriales y no puede perder una más “vaciando el territorio rural”.

A su juicio, el confort y la comodidad -por los servicios- promoverán que los habitantes se queden en los pueblos.

Secciones : Actualidad