Pesca en Mauritania. Foto: EFE / Pablo Nazario.

Costa de Mauritania. Efeagro / Pablo Nazario.

Recupera un caladero perdido hace un año

La flota española vuelve a las aguas de Mauritania

Publicado por: agro 2 de diciembre de 2015 Fuente: EFEAGRO

Los primeros barcos con licencia para faenar en Mauritania ya están allí, al amparo del nuevo acuerdo de pesca. La flota andaluza ha mostrado satisfacción por la recuperación del caladero. En Galicia y Canarias las reacciones son más tibias.

La flota española ha recuperado el caladero de Mauritania, con la aplicación del nuevo acuerdo pesquero entre este país y la Unión Europea (UE). Los pescadores españoles abandonaron las aguas del país africano hace un año, cuando caducó el convenio anterior.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha confirmado que, de momento, una docena de buques han tramitado permisos para faenar allí este mes.

El Gobierno espera que el acuerdo beneficie a 50 navíos y que todos estén allí en enero; tradicionalmente las autonomías más interesadas han sido Andalucía, Canarias y Galicia.

Una docena de buques tienen permiso para faenar en Mauritania este mes. El Gobierno espera que el acuerdo beneficie a 50 barcos.

El convenio durará cuatro años y supone 281.500 toneladas anuales en capturas para los barcos comunitarios; a cambio, Nuakchot recibirá 55 millones de euros al año.

El protocolo con Mauritania fue considerado durante muchos años el más importante para la UE en materia pesquera; para España, es uno de los que mayor interés despierta, junto con el de Marruecos.

En Huelva, el presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar), José Ramón Muriel, ha destacado a Efe “las posibilidades” y “la tranquilidad” que abre al sector, por lo que están “muy satisfechos”.

Anamar concentra a la veintena de barcos andaluces que se verán beneficiados por el acuerdo.

Muriel ha precisado que los buques que acuden al caladero van “con mucha ilusión y con ganas de trabajar” y ha precisado que habrá que ver cómo evoluciona la incorporación de embarcaciones: “Para nosotros ese proceso es importantísimo”. Ha recordado que el anterior convenio terminó en diciembre de 2014 y que durante todo este año se han visto “obligados” a pescar en el caladero de Guinea-Bissau.

Los cefalopoderos siguen excluidos

Canarias está a la espera de que se revise el convenio para que sus barcos puedan faenar en aguas mauritanas y se permita de nuevo la descarga de cefalópodos (pulpo o calamar) en puertos del archipiélago.

Por ahora, ningún barco canario puede faenar en Mauritania ni tampoco efectuar sus descargas en los puertos del archipiélago, por lo que el sector aguarda a la reunión de febrero o marzo de la comisión mixta euro-mauritana, han indicado a Efe fuentes del Gobierno autonómico.

Costa de Mauritania. Foto:EFE ARCHIVO/ Emilio Naranjo
Costa de Mauritania. Foto:EFE ARCHIVO/ Emilio Naranjo

De momento, los cefalopoderos están fuera del acuerdo, pero el Gobierno está haciendo gestiones para reunirse en 2016 con científicos mauritanos, lo que podría abrir una puerta a que esta clase de barcos puedan capturar excedentes de algunas especies.

Tanto la Federación de Cofradías de Pescadores de Las Palmas como la asociación de armadores Anacef (cefalopoderos) han confirmado a Efe que ningún pesquero canario tiene previsto por ahora desplazarse a Mauritania.

Desde Marín (Pontevedra), representantes de la flota gallega que faenaba en Mauritania han minimizado el impacto del acuerdo, al quedar el pulpo fuera, y han incidido en que de los 26 barcos que había originalmente la mitad ha ido al desguace, y el más moderno se ha vendido a Irán.

Ha fiado futuros avances a la reunión programada para febrero o marzo y confía en que, si se acuerda abrir el caladero a las demersales, también suceda con los cefalópodos, como ocurrió con los marisqueros de Huelva, a los que, según esta fuente, se les ha permitido que capturen un 10% de pulpo.


Secciones : Pesca