El negocio de la hostelería y la restauración ve en el Mundial de fútbol la oportunidad de remontar el mal inicio de campaña debido al mal tiempo, y espera que la cita mejore sus ventas.
“Estamos en una situación extraña”, revela Gallego, quien apunta que los datos de creación de empleo de mayo -pese a mantenerse en positivo- “han sido más flojos” que el año anterior, lo que en su opinión refleja una ralentización de la facturación.
Para contrarrestar el pobre arranque de campaña veraniega será clave el rendimiento de la selección española, ya que sus partidos coinciden con el pico de ventas y de asistencia a sus establecimientos.
La mitad de la gente ve el fútbol en bares
De hecho, el 55 % de los españoles verá los partidos en bares y restaurantes, según un informe internacional publicado recientemente por Ipsos que compara datos recogidos en 27 países.
En esta lista, España se sitúa sólo por detrás de China, Estados Unidos e India -en su caso el porcentaje supera el 60 %- y por delante de franceses (36 %), italianos (39 %) y alemanes (45 %).
Además, nueve de cada diez lo hará acompañado de amigos y familia, un porcentaje muy próximo al 93 % que obtienen los líderes de la estadística: Perú y Argentina.
“El fútbol tiene para los españoles un ingrediente indiscutiblemente social, y más cuando se trata de un Mundial. Los bares y restaurantes son el punto de encuentro por excelencia en nuestro país”, ha señalado el director de Asuntos Públicos de Ipsos, Vicente Castellanos. El mismo estudio señala a Coca-Cola como la marca patrocinadora más recordada por el público (76 %), por encima de Adidas (64 %) y McDonald’s (51 %).

Otro informe de cara al Mundial, éste elaborado por la empresa de gestión de pagos Universal Pay, estima que la competición futbolística más importante a nivel internacional incrementará en torno a un 25 % el gasto realizado a través de tarjeta de crédito en el sector de la hostelería española durante las próximas semanas.
El papel de España en el Mundial, clave para los resultados
El papel que desempeñe España está directamente relacionado con este aumento de ingresos en el sector, pues cada vez que la selección disputa un encuentro, éstos aumentan al menos un 16 % y van creciendo a medida que el equipo va superando fases, apunta el documento.
De hecho, calcula que en caso de llegar a la final, la facturación de bares y restaurantes podría aumentar al menos un 66 % en comparación con un domingo de julio sin fútbol.