Hostelería de España, Hostelería Madrid, Fundación ONCE, Mahou San Miguel, Makro y Repsol se han unido para impulsar el proyecto multidisciplinar “Calles vivas” con el que pretenden convertir las terrazas en “espacios de convivencia inteligentes, accesibles y sostenibles”.
Según han detallado en un comunicado, el objetivo del convenio que se ha firmado es buscar soluciones inteligentes que permitan un “mayor enriquecimiento” de los núcleos urbanos desde el punto de vista económico, sociológico y de reorganización.
Han añadido que para dar respuesta a algunos de los principales retos de la hostelería en materia de sostenibilidad es “necesario” la implicación de entidades y empresas que forman parte de la cadena de valor de la hostelería para la creación de espacios dotacionales para las ciudades.
Con “Calles vivas” se pretende la transformación de las terrazas y trabajar en la reducción de emisiones gracias al empleo de energías renovables, la mejora de eficiencia energética de los establecimientos, la contribución social a través de la creación de espacios inclusivos, la sensibilización y concienciación al sector y a la sociedad en general y, por último, la mejora del espacio y del entorno de los establecimientos hosteleros.

El futuro de las terrazas
Después de que como consecuencia de la pandemia y de las restricciones sanitarias se permitiera ampliar los espacios que pueden ocupar los establecimientos de hostelería en la vía pública, desde Hostelería de España se ha reclamado un marco jurídico que facilite la actividad en terraza.
A día de hoy supone hasta el 30 % de la facturación en grandes ciudades como Madrid, la capital donde se está ultimando una ordenanza al respecto que, según los hosteleros, es importante que salga con consenso.