La nueva norma de calidad del pan, que recibió el visto bueno del Consejo de Ministros el pasado 26 de abril, entrará en vigor el próximo 1 de julio, según han confirmado a Efeagro fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Las mismas fuentes han precisado que la norma, que amplía la definición de “pan común” y con ello la cantidad de artículos que cuentan con un IVA del 4 %, se publicará en el Boletín Oficial del Estado en unos quince días “aproximadamente”.
Desde la entrada en vigor de esta norma, se podrá denominar “pan común” al elaborado con otras harinas distintas a las de trigo, como harinas integrales o con salvados, que antes se gravaban con el 10 % de IVA.

Además, se limita la cantidad de sal que se puede emplear para elaborar el pan común, una adelanto a la obligación de respetar este límite a partir de abril de 2022.
Los requisitos para considerar un pan integral serán más estrictos: es obligatorio que el cien por cien de la harina empleada sea integral; así, los que no estén elaborados de forma exclusiva con ese tipo de harinas, indicarán el porcentaje en el etiquetado.
Multicereal, Masa Madre o el Pan con “elaboración artesanal” son otras de las definiciones que se aclaran con esta norma, que también busca reflotar el consumo de pan entre los españoles.
El consumo de pan
El consumo per cápita de pan en España ha descendido notablemente en los últimos veinte años: de los 57 kilos que se ingerían en 1998 a los 31,8 de 2018.
Por su parte, el gasto en 2018 se situó en 76,13 euros (-2,5 %) por persona y año, una cantidad equivalente al 5,09 % del presupuesto per capita para llenar la cesta de alimentos y bebidas el pasado año, según datos del panel de consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca.