Imagen del Wagamama Serrano. Foto: cedida por grupo Vips.

Imagen del Wagamama Serrano. Foto: cedida por grupo Vips.

RESTAURANT TRENDS

La restauración organizada prevé crecer un 4,6 %

Publicado por: EFEAGRO 22 de febrero de 2018

Las cadenas de restauración organizada en España vieron cómo sus ventas subían un 6,5 % en 2017. Y prevén que aumenten en torno a un 4,6 % a lo largo de este año, muy por encima del crecimiento medio registrado por el sector en general.

Éstos son los datos divulgados por Marcas de Restauración, entidad que agrupa a 37 cadenas -Comess, McDonald’s, Telepizza, Vips y Zena entre ellas- y las cuáles representan un 23 % de todas las visitas recibidas por los establecimientos de hostelería en el país.

En el marco del foro “Restaurant Trends”, incluido en la feria de hostelería HIP y que celebra este año su novena edición, la presidenta de la asociación, Alessandra de Gaetano, ha destacado que sus empresas son “un motor de creación de empleo”, con más de 150.000 trabajadores en sus plantillas. La restauración organizada -su facturación conjunta cerró el año en el entorno de los 10.700 millones de euros- crece por encima del resto del sector. En 2017 mejoró un 2,5 % sus ventas y se estima que las incrementará en torno a un 1,9 % durante este ejercicio, según cálculos de la consultora NPD. Sus estadísticas también revelan que el gasto medio por cliente evoluciona al alza y subió el pasado año un 1,1 %.

Cocina del restaurante Wagamama. Foto: Efeagro / cedida por Grupo Vips.
Cocina de un restaurante. Foto: Efeagro / cedida por Grupo Vips.

Turismo y restauración

La presidenta de Marcas de Restauración ha subrayado la importancia del récord de turistas recibidos por España en 2017, a lo que se suma la consolidación del mercado interno gracias a los niveles de confianza del consumidor. “Además, seguimos innovando y desarrollando planes de expansión que han creado conceptos de restauración de vanguardia y que nos han hecho aumentar la cuota de mercado sobre el conjunto de la restauración”, ha resaltado.

No obstante, una posible subida de los tipos de interés, el encarecimiento de las materias primas o la inestabilidad política en España son factores que han motivado una moderación de sus expectativas para este año. En este sentido, el director para el sur de Europa de NPD, Vicente Montesinos, ha citado como ejemplo que durante el mes de octubre el sector de la restauración en general apenas creció un 0,1 %, afectado por la crisis política derivada de la situación en Cataluña.

Ha señalado, asimismo, que el aumento de las ventas de las cadenas organizadas se debió en gran parte a la apertura de nuevos establecimientos, que subió un 7 % el pasado año. “El consumidor ha cambiado sus motivaciones respecto a los momentos previos a la crisis -cuando el sector registraba las mejores cifras de su historia- y ahora pesan cada vez más la sociabilidad, el disfrute y la experiencia a la hora de ir a los bares y restaurantes, y no tanto la conveniencia”, ha apuntado.

Cuándo vamos a restaurantes

La comida es el momento del día que mayor incremento de visitas registró en 2017, con un crecimiento del 4,8 %, seguido por las mañanas, con una subida del 3 %. La directora de estudios económicos de la patronal CEOE, Edita Pereira, ha apuntado que para recuperar el terreno perdido por el sector y volver a los niveles de facturación previos a la crisis todavía falta una mayor caída del desempleo en España. Además, ha abogado por que las administraciones garanticen un “entorno regulatorio mucho mejor”, ya que en su opinión las diferencias legislativas entre comunidades autónomas supone un freno para las empresas.

En el foro “Restaurant Trends” también se ha debatido sobre los compromisos adquiridos por el sector con el Ministerio de Sanidad para reducir azúcares, sales y grasas en sus menús; sobre la gestión de excedentes alimentarios, las nuevas tendencias en restauración o el futuro de la pizza, entre otros asuntos.

Secciones : Gastronomía