Imagen de archivo de Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo. Efeagro/@European Union

CUOTAS PESQUERAS EN LA UE

La UE acuerda las cuotas pesqueras en el Báltico para el año 2024

Publicado por: EFEAGRO 24 de octubre de 2023

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) acordaron este martes los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas para la pesca de las especies de mayor interés comercial en el Báltico durante el año 2024.

El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, indicó en un comunicado que el pacto “está en línea” con las recomendaciones científicas del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y la Política Pesquera Común, “así como con las disposiciones del plan plurianual para las poblaciones del Mar Báltico”.

El acuerdo contempla un incremento del 7 % en el TAC del salmón del Golfo de Finlandia.

Además, debido a los “bajos niveles de biomasa”, los ministros decidieron seguir estableciendo TAC solo para las capturas accesorias (aquellas que se capturan cuando los objetivos principales de la pesca son otros peces) en el caso del arenque occidental, del bacalao oriental y del bacalao occidental.

En el caso del arenque del Golfo de Botnia y del arenque central, “para tener en cuenta los bajos niveles de biomasa y permitir la recuperación de las poblaciones”, el Consejo redujo los totales admisibles de capturas en un 31 % y 43 % respectivamente.

Por lo que a la platija se refiere, se mantuvieron las oportunidades de pesca de 2023.

“Si bien el estado de las poblaciones de platija ha mejorado de manera considerable, el bacalao es una captura accesoria inevitable en las pesquerías de platija, por lo que el total admisible de capturas de la platija tiene esto en cuenta”, detalló el Consejo.

Los TAC para el arenque de Riga, el salmón de la cuenca principal y el espadín se redujeron, respectivamente, en un 17 %, 15 % y 10 %, dada “la situación poco saludable de las poblaciones”.

Los ministros de Pesca de los Veintisiete también acordaron limitar la pesca recreativa del salmón a no más de un ejemplar de salmón adiposo con aleta recortada retenido por pescador y día.

“Tras capturar el primer ejemplar, los pescadores recreativos tendrán que dejar de pescar salmón por el resto del día“, recalcó el Consejo.

Además, se prohíbe la pesca recreativa del bacalao en torno a Dinamarca, Alemania, sur de Suecia, Polonia y Lituania.

Como parte del pacto político sobre las poblaciones de peces en el Báltico y de acuerdo con el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y el Reino Unido, los ministros también fijaron las posibilidades de pesca de la faneca noruega del mar del Norte entre la UE y territorio británico.

El comisario europeo de Medio Ambiente y Océanos, Virginijus Sinkevicius, y el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. (Luxemburgo, Rusia, España, Ucrania, Luxemburgo) EFE/EPA/JULIEN WARNAND

Tras mantener consultas con Londres, los Estados miembros del club comunitario acordaron establecer un TAC para la Unión de 8.234 toneladas, que se aplicará entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024.

La fijación de los TAC y cuotas es competencia exclusiva de los Estados miembros, sin necesidad de consultar al Parlamento Europeo.

“Creo que hemos acordado unas cuotas que, de la mano de los mejores informes científicos, aseguran rentabilidad al sector pesquero”, declaró el ministro español de Pesca en funciones, Luis Planas, cuyo país ocupa la presidencia del Consejo de la UE, durante una rueda de prensa.

“Al mismo tiempo, conseguimos proteger los recursos marinos y creo que garantizamos la seguridad alimentaria de los ciudadanos europeos con una proteína tan importante para la dieta como es el pescado“, añadió.

Calificó el acuerdo de “satisfactorio” porque “preserva recursos y asegura actividad económica del sector pesquero y de las zonas pesqueras”.

El comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, afirmó en la misma rueda de prensa que la decisión sobre los TAC y cuotas en el Báltico no se tomó “fácilmente ni a la ligera”.

Pero teníamos una responsabilidad de establecer las posibilidades de pesca a niveles que puedan ayudar a las poblaciones (de peces) a recuperarse, en beneficio de nuestros pescadores y sus comunidades”, agregó, y mencionó la “nefasta” situación medioambiental en el Báltico.

Secciones : Actualidad Pesca