Estante con distintos tipos de aceite en un supermercado. EFE/SERGIO BARRENECHEA

Estante con distintos tipos de aceite en un supermercado. Efeagro/Archivo/Sergio Barrenechea

Para evitar engaños

La UE endurece las normas de etiquetado del aceite de oliva

Publicado por: agroformacion 27 de noviembre de 2013 Fuente: EFEAGRO

La Unión Europea (UE) ha aprobado cambios en la legislación sobre el etiquetado de aceite de oliva. El objetivo es evitar el fraude al consumidor.

Las nuevas disposiciones, aprobadas por el Comité de Gestión de la UE, entrarán en vigor el 13 de diciembre de 2014.

El objetivo, explicó la Comisión Europea (CE) es “poner al día” ciertos elementos relativos a los estándares de comercialización y etiquetado del aceite de oliva.

En adelante, las normas obligarán a una formulación del producto “uniforme” en toda la UE y evitarán el etiquetado que induzca a error al consumidor, por ejemplo cuando la calidad del aceite figura en caracteres más pequeños que el resto de la información.

La CE precisa que en la actualidad esa argucia se utiliza para ocultar que se trata de un aceite de calidad inferior.

Condiciones de conservación

También será obligatorio indicar en el envase que la botella se debe conservar al abrigo de la luz y el calor, lo que ayudará a los consumidores a mantener la calidad del aceite durante más tiempo.

La referencia en la etiqueta al año de recogida será, sin embargo, voluntaria y se podrá incluir si la totalidad del aceite de oliva en el recipiente proviene de esa cosecha.

Las nuevas disposiciones difieren de la anterior iniciativa presentada por la CE, que pretendía excluir las aceiteras rellenables del sector de la hostelería, lo que finalmente no salió adelante al no recibir el respaldo de todos los Estados miembros.

Sin embargo, desde entonces Italia, España y Portugal han adoptado medidas para introducir esa prohibición en sus respectivos territorios.

Secciones : Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY