Imagen de la manifestación en Sevilla. Foto: COAG.

Imagen de archivo de una manifestación del sector del aceite. Foto: COAG.

TRAS UNA CAMPAÑA CON PRECIOS BAJOS

La UE pide más información sobre el almacenamiento voluntario de aceite

Publicado por: EFEAGRO 18 de septiembre de 2019

La Comisión Europea (CE) ha pedido a España información adicional para la puesta en marcha del mecanismo de autorregulación del sector del aceite de oliva.

Se trata de mecanismo propuesto por la organización Cooperativas Agro-alimentarias y que respalda el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Una vez la CE reciba el dossier completo, iniciará la emisión de su dictamen sobre la compatibilidad de la propuesta del mecanismo de autorregulación con los objetivos del artículo 39 del Tratado de la Unión Europea relativo a la Política Agraria Común (PAC). El secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando Miranda, que ha presidido la última la mesa sectorial del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, insistió en la reunión a los representantes del sector en la “importancia de trabajar conjunta e intensamente para la puesta en marcha de este mecanismo”.

Una situación cada vez más frecuente

Miranda, según las mismas fuentes, señaló que “se producirán cada vez con mayor frecuencia fenómenos climáticos que generarán desequilibrios entre oferta y demanda” y una sucesión de campañas con excedentes y caídas de precios a los agricultores con otras de una oferta insuficiente con precios más altos para el consumidor.

El aceite virgen extra, de oferta en un supermercado de Madrid. Foto: EFEAGRO

El secretario general precisó que además de estos trabajos relacionados con el mecanismo de autorregulación, España ha planteado a la CE el necesario incremento de los precios desencadenantes de las ayudas comunitarias al almacenamiento de aceite.
También ha solicitado el establecimiento de un sistema de regulación de la producción en función de factores de calidad análogo al existente para el vino en la actual Organización Común de Mercados (artículo 167).

El balance de una cosecha “de récord”

Respecto al balance de la presente campaña de aceite, que finaliza el próximo 30 de septiembre, el MAPA ha fijado la “cosecha récord” en 1,797 millones de toneladas –un 50 % más que en la 2017/18-, con unas “exportaciones históricas”, que a 31 de julio alcanzaban 840.000 t (+13 % respecto a las últimas campañas).
En cuanto a las “elevadas existencias finales” -886.900 toneladas al final de agosto, según datos provisionales- el Ministerio prevé que su volumen “permitirá cubrir las necesidades de enlace de la nueva campaña a nivel nacional y en los mercados mundiales”.
Para septiembre se prevé un mayor ritmo de salidas en el mercado exterior tras la parada en agosto y el máximo de comercialización alcanzado en julio.
Los representantes del sector, según el MAPA, coincidieron ayer en pronosticar una campaña 2019/20 “significativamente inferior” como consecuencia del déficit de precipitaciones de los últimos meses.
En cuanto al mercado de la aceituna de mesa, el balance ministerial arroja una producción en la campaña 2018/2019 de 587.800 t (+4,1 % que en la 2017/18) y unas exportaciones de 340.070 t a 31 de julio (+10,8 %).
A su juicio, el incremento arancelario de Estados Unidos a la aceituna negra española “ha sido contrarrestada por el sector con la diversificación de productos y mercados”.

Secciones : Agricultura