La Unión Española de Sumilleres se reunirá en Gran Canaria en junio
Publicado por: EFEAGRO10 de mayo de 2018
La asamblea nacional de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES) se reunirá en Gran Canaria los días 4 y 5 de junio. Así lo ha anunciado en el Salón Gourmets de Madrid el Cabildo de la isla.
Los sumilleres has escogido Gran Canaria. La presentación de su Asamblea en el Salón Gorumet contó con la presencia del consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, del presidente de la Asociación Oficial de Sumilleres de Canarias, David Ghosn, y del presidente de la UAES, Pablo Martín.
“Que se celebre en Gran Canaria es muy importante, porque el sector vitivinícola de la isla, desde hace 25 años, ha tenido mucha presencia, con esfuerzo de los productores, que en muchos casos son familias y han llegado a un nivel de calidad excelente”, explicó Hidalgo.
El consejero abundó sobre la gran presencia de estos vinos a nivel nacional e internacional, “se están posicionando en otros países europeos o en EEUU”, por lo que es importante “tener en la isla a los especialistas de calibrar adecuadamente los caldos”.
El consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo (i), ha asistido hoy al Salón Gourmet de Madrid, donde la isla presenta sus mejores productos. EFE/Emilio Naranjo
Además, comentó que si “la UAES, en cualquier punto que se reúna, empieza a hablar de vinos y pone a los grancanarios como elemento singular, hemos logrado nuestro objetivo”.
“Hoy en día, los amantes del vino buscan singularidades, un producto diferente a lo que pueda encontrar en cualquier otro rincón, y esa diferencia es la que estamos poniéndolo en valor”, ha añadió
El Cabildo ha aprovechado la feria “como escaparate” para la presentación de esta asamblea nacional de sumilleres en la isla y la ha acompañado con “una cata de un queso que ha sido medalla de plata en la feria junto a unos rones isleños”. Entre cientos de quesos, “que varios de Gran Canaria hayan estado como finalistas y que uno haya conseguido este premio viene a hablar muy bien de los quesos de nuestra tierra”, resaltó Hidalgo.
Vino y mucho más en Gran Canaria
Por su parte, Ghosn mostró el orgullo que supone poder hacer por primera vez este evento en Gran Canaria: “Llevábamos un par de años trabajando para conseguirlo, con reuniones, contactos con instituciones, bodegueros, productores de queso, de café, de ron, de gofio, es decir, van a estar representados los máximos productos que podamos”.
También añadió que “es un hecho histórico que va a marcar un precedente, es muy importante darnos la oportunidad de ser embajadores de nuestro gran abanico de productos agroalimentarios, de abrir ese mercado de nuestros productores hacia la UAES, el poder mantener un contacto directo con sus principales juntas directivas”.
Ghosn explicó que el objetivo principal de la UAES es la asamblea, “las reuniones de la junta directiva donde se habla de temas como la problemática de la profesión, de las líneas a seguir dentro del perfil profesional del sumiller, de los presupuestos o de las mejoras”.
La Unión Española de Sumilleres y su apuesta por la formación
En este sentido, Martín explicó que dentro de esa asamblea además de cambios en la junta directiva e inclusión de gente joven, se está apostando por la formación, por lo que esperan terminar haciendo “una formación reglada de la sumillería para emitir un certificado oficial que valga a nivel nacional e internacional”.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, Luis López, también presente en el acto,matizó que “elaborar un buen vino es importante, pero también lo es el que los sumilleres conozcan de primera mano a los responsables de venderlo en el punto final, conocer qué vinos estamos elaborando para difundir sus cualidades y virtudes”.
Para Gran Canaria, “supone una oportunidad para que las bodegas den a conocer sus vinos ante una representación muy importante de lo que son los sumilleres a nivel nacional“, comentó López.
Además, añadió que “no solo se va a dar a conocer el vino sino otros productos que se elaboran en la isla, de calidad, y además dar a conocer la isla como destino turístico”.
En la isla hay una gran diversidad de vinos por el tipo de suelo o la climatología, “en función de dónde estén ubicados los viñedos, los vinos van a tener unas características distintas, haciendo que tengamos un producto final diferente de lo que se elabora en otras partes de España”, insistió.
La presidenta del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Diana Lenzi, ha defendido, en una entrevista, una estrategia que rejuvenezca la población en el campo de la Unión Europea (UE). A su juicio, la Política Agrícola Común (PAC) "no ha logrado el relevo generacional".
La organización agraria COAG ha alertado de que las plagas de conejos han afectado ya a un millón de hectáreas de cultivo y las pérdidas se elevan por encima de los 800 millones de euros.
El maestro de almazara es ese profesional "multiusos" capaz de sacar adelante la producción del aceite de oliva desde el interior de las fábricas, como reivindica la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (Aemoda).
En Brieva de Cameros hay más ovejas que personas, pero no tantas como antaño ni las suficientes para garantizar el futuro de esta pequeña localidad riojana, que en un intento por no desaparecer ha decidido criar un rebaño municipal para tratar de revitalizar el pueblo a partir de la ganadería.
El alza en los costes de producción preside la radiografía del campo en un diagnóstico que coronan los altos precios, ahora bien, el estrés climático y la globalización ponen también en juego la viabilidad de los cultivos, pues son dos factores que amenazan a la producción de fruta y de verdura.