Los sistemas de activación por voz están desembarcando en el sector alimentario, principalmente en el de la restauración, para facilitar la vida de los consumidores más “comodones” que recurren con asiduidad a los pedidos a domicilio, pero también a los que necesitan ideas en la cocina.
En las últimas semanas varias empresas, fundamentalmente multinacionales, han informado del desarrollo de su “skill” -o aplicación- para que sus usuarios puedan hacer pedidos o acceder a información a través de estos sistemas.
Por ejemplo, una de las compañías líderes en el negocio de la comida a domicilio, Just Eat, anunció a principios de este mes que sus clientes, mediante “simples comandos de voz” como “Alexa, pide a Just Eat que repita un pedido” podrán ordenar su comida.
En la misma línea, Telepizza anunció que los usuarios registrados en su web de Telepizza podrán configurar su “Pedido Alexa” en el apartado de favoritos y activar la Skill de Telepizza en la App de Alexa, para vincular ambos servicios.
Así, con los altavoces inteligentes podrán invocar a Telepizza con comandos de lo más variado como “Oye Alexa, abre Telepizza“, “Alexa, mi cuerpo pide Telepizza“, “Dile a Telepizza que tengo hambre“, “Dame Telepizza“; “Dile a Telepizza que vaya arrancando la moto“, “Quiero pedir Telepizza” o “Quiero Telepizza“.

Recetario oral gracias a los sistemas por voz
La multinacional Nestlé también se ha sumado al carro con una “skill” que el usuario puede activar desde su teléfono móvil y que da acceso a un recetario con 800 propuestas que ha elaborado junto a “Directo al Paladar”.
Se trata de una iniciativa similar a la que ha lanzado Pernod Ricard que con su Skill “Copas o cócteles” permite al usuario acceder a la información precisa sobre los cócteles clásicos y contemporáneos, por ingredientes, dificultad o sabor y conocer la historia y el origen de cada combinación.
Los altavoces electrónicos, un producto estrella para el Black Friday y las navidades
Para poder acceder a todo esto, antes hay que comprar unos altavoces inteligentes que serán uno de los productos estrella para adquirir en este “Black Friday” y durante estas navidades en las que será también uno de los regalos protagonistas, según el CEO de AirTouch, Armando Ávila, que es la empresa que ha desarrollado el “skill” para Burger King.
El experto augura que la voz es un nuevo giro de tuerca tecnológico que “va a ir cambiando el cómo la gente pide las cosas”, porque se superará el “buscar en webs muy grandes” a “pedir directamente lo que quiere, porque la gente no quiere navegar”.
A esta “necesidad” del usuario se une el desarrollo tecnológico de grandes compañías, en especial “Amazon Alexa” u “OK Goolge” -los los asistentes por voz más extendidos- que “gracias a que cuentan con una gran cantidad de usuarios a nivel global están mejorando de forma exponencial el servicio por voz”.
La voz, un sistema llamado a crecer exponencialmente
De momento es una tecnología, dice, que atrae a los “early adopter” en las ciudades pero que tendrá una “buena penetración” y un crecimiento bastante rápido porque estos usuarios suelen ser “gente muy apasionda y cena a la que van, cenan donde lo comentan”.
Insiste en es un sistema que funcionará “de forma complementaria pero no sustitutiva de otros canales que existen” y que se elegirá navegar, usar una app o los sistema por voz en función del momento que viva el usuario.
Una de las ventajas para el impulso de la voz es la “facilidad” de la puerta de entrada a esta tecnología, que elimina los teclados y, por tanto, es un “mundo de oportunidades” para mayores, niños o gente con problemas de visión.
Por ello, estos sistemas por voz ligados a las grandes compañías tecnológicas aparecerán, augura el experto, en otros ámbitos dentro y fuera del hogar como los coches o incluso los microondas.