Caja de "metapescado" de la campaña de Pesca España. Efeagro/Pesca España

Reacciones de Pesca España

Las empresas pesqueras dicen haber “sacrificado” sus márgenes para contener los precios

Publicado por: Efeagro/Mercedes Salas 4 de julio de 2023

El presidente de Pesca España y secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha resaltado este martes que las empresas pesqueras “han sacrificado” sus márgenes para contener la inflación e intentar que el consumidor encuentre pescado a precios razonables.


Garat se ha referido así, en un encuentro con la prensa organizado por Pesca España, a la publicación del primer observatorio de los márgenes empresariales, con datos del Banco de España, según el cual la cadena alimentaria no ha recuperado sus niveles precovid, al contrario que sectores como la energía o la banca.

“En el caso de los productos pesqueros, podemos comprobar que han sido los productos que menos han sufrido la inflación y eso no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo conjunto de toda la cadena de valor que ha sacrificado los márgenes”, ha recalcado.

Sin embargo, el responsable de Pesca España -que integra a varias de las principales organizaciones de productores pesqueros del país- ha lamentado que el Ejecutivo no haya “reconocido” este esfuerzo a la hora de bajar el IVA a determinados alimentos.

En ese sentido, ha recordado la petición unánime del sector de la pesca para que el IVA del pescado se reduzca del 10 % actual al 4 %, que también ha solicitado a los partidos políticos que concurren a las elecciones del próximo 23 de julio.

“Esperemos que lo haga el Gobierno que salga de las próximas elecciones y apueste por una fiscalidad saludable para alimentos saludables”, ha añadido.

Garat ha calificado también de preocupantes los últimos datos sobre consumo de pescado y de marisco en los hogares, publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que apuntan a un descenso del 15 % en 2022 y del 12,2 % en los últimos doce meses hasta abril.

No obstante, ha confiado en que en verano se recupere la ingesta en España, porque “los españoles tienen ganas de disfrutar de las vacaciones y de la costa”.

 

Campañas con el metaverso y contra los falsos mitos

 

Pesca España ha presentado a los medios tres campañas previstas en 2023 para poner en valor la importancia del sector pesquero: Una satírica en la que recurren al metaverso, otra para acabar con los falsos mitos contra el arrastre y otra sobre pescado y salud.

Pescaíto virtual de la campaña Metapescado.org de Pesca España. Efeagro/Pesca España

 

“Las consecuencias derivadas de la desinformación son muy alarmantes y debido a las restricciones de la Unión Europea y a las continuas amenazas contra la actividad del sector, hace peligrar la viabilidad futura de los pescadores en España”, según el gerente de Pesca España, Antonio Nieto.

La campaña Metapesca.org muestra en tono satírico un mundo virtual al que podría llegar la flota española si no se aplican medidas que aseguren su continuidad, con lemas como “apadrina un pescador”, marineros que dejan la profesión para ser “gamers” (jugadores), latas o lonjas vacías, sin pescado y solo con “QR”.

Durante todo el año, se van a llevar a cabo una serie de acciones digitales de concienciación, como la primera subasta en la metalonja.