Cabras de raza Florida que son de aptitud láctea. Foto FEAGAS.

Cabras de raza Florida que son de aptitud láctea. Foto FEAGAS.

GANADERÍA LECHE

La leche de oveja y cabra encara un incierto 2016 tras un 2015 estable

Publicado por: JUAN JAVIER RÍOS/EFEAGRO 15 de marzo de 2016

Efeagro habla con miembros del sector que detallan cómo fue el ejercicio anterior y perspectivas para este año.

Los productores de leche de oveja y cabra en España encaran este año de forma incierta, con un inicio marcado por la bajada de precios en origen, tras un 2015 en el que en líneas generales las cotizaciones fueron estables, según ha explicado a Efeagro fuentes del sector.

El presidente de la cooperativa segoviana La Mesta, Luis Bravo, ha recordado que el año pasado fue “bastante bueno” y con precios “decentes” para la leche de oveja por un ligero descenso de la producción, una mayor demanda interna de queso puro de oveja y un incremento de las ventas a Francia e Italia. El año 2016 ha comenzado, no obstante, con descensos de precios, un hecho que tiene “un motivo claro” y es que los “grandes compradores, que son pocos a nivel nacional”, los están bajando, ha añadido Bravo.

A ello se suma la crisis en la leche de vaca -con más producción y precios bajos-, que se ha notado en el mercado del queso de mezcla, al incrementarse el porcentaje que se añade de leche de vaca en detrimento del de oveja. 

2015, “muy estable”

Desde la cooperativa zamorana Ovino de Campos, su presidente, Máximo Granado, ha calificado a 2015 como un ejercicio “muy estable”, en el que los productores estuvieron “contentos”, aunque prevé que esta tónica no continúe en los próximos meses.

Según Granado, el 31 de marzo finalizarán los contratos firmados con la industria y no se han cerrado los nuevos, a su juicio porque el sector industrial no quiere por la “mucha inestabilidad” que ha introducido en el mercado la leche de vaca. 

Por otra parte, ha resaltado el trabajo que están desarrollando para culminar con éxito un proyecto de integración suprautónomico para crear una cooperativa de primer grado que les posicione mejor en la cadena de valor láctea. En lo que se refiere al sector caprino, el presidente de la Unión de Productores de Caprino (Uniproca), José Manuel Sanz, ha coincidido en analizar que 2015 fue “de transición” hacia “un año malo, que es 2016”.

A pesar de que 2015 fue estable en líneas generales para el caprino, se anotaron algunos descensos de precios mensuales provocados por una mayor producción, por la “ausencia de exportación”, por el final de las compras que hacía directamente Francia y por los bajos precios de la leche de vaca, que “están arrastrando” a la baja los índices del caprino.

Etiquetado quesos

En este sentido, tanto Bravo como Sanz coinciden en expresar su queja por que no haya una normativa con un “protocolo fiable” sobre etiquetado de quesos para que se ofrezca información “clara” del porcentaje de leche de oveja, cabra y/o vaca que tiene un queso.  En su opinión, se ven perjudicados porque “se está echando mucha más leche de vaca”, aunque la etiqueta no lo detalle.

Sanz ha apostado por abrir nuevos mercados (preferentemente en Asia-Pacífico y África) y por que las cooperativas “se impliquen más” en la cadena de producción, para lo cual pone ha citado como ejemplo a la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap).

A esta cooperativa, precisamente, vende su leche de cabra la ganadera Mari Carmen Herruzo, quien ha incidido en las oscilaciones de los precios en origen de los últimos años, pasando de la crisis de 2011-2012, a máximos históricos en 2014 y a unas cotizaciones estables, en general, en 2015.

En su caso, ha valorado que el cálculo del precio de su leche se rija desde primavera de 2015 por la lonja propia de Covap -y no por la de Los Pedroches- porque cree que les dará “más estabilidad” en las cotizaciones.

De hecho, ha detallado que el precio no les ha bajado en estas primeras semanas de 2016 (como era habitual en otros inicios de año) por lo que confía en que esa estabilidad se mantenga a lo largo del ejercicio

Temas :