Un plato de aceitunas. Foto: Pexels

Un plato de aceitunas. Efeagro/Pexels

LO HA CONFIRMADO EL MINISTRO

Los aranceles a la aceituna de mesa, esta semana en la OMC

Publicado por: EFE 28 de enero de 2019

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoró hoy que la Comisión Europea vaya a llevar esta semana ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de aceituna negra española y esperó que Washington se muestre receptivo

“Esperamos que haya una receptividad por parte de Estados Unidos sobre el tema. Confiamos y deseamos, ojalá así fuera”, dijo Planas a su llegada a un Consejo de ministros europeos de Agricultura y añadió que “en todo caso, lo que es importante es que la CE ha cogido el envite en relación con la protección de la Política Agrícola Común (PAC)”.

Según el ministro, la medida “permitirá que las acciones judiciales en curso por parte de los productores en EE.UU. se vean reforzadas”, así como la reclamación para que se revise su situación por la imposición de esos aranceles. El titular de Agricultura consideró que Bruselas “ha hecho sus deberes” y agradeció en particular el trabajo de los comisarios europeos de Agricultura, Phil Hogan, y de Comercio, Cecilia Malmström.

Hoy EE.UU. “justificará” los aranceles contra la aceituna negra, un peligroso precedente
Un cuenco con aceitunas negras de mesa en primer plano. Foto:EFE/Raúl Caro.

A partir de la formalización de la denuncia se iniciarán en la OMC los llamados “contactos voluntarios, en este caso con EE.UU.” y en caso de que no prosperaran se organizaría un panel para abordar el tema, explicó. Para el ministro, este paso es “un test” con el que la CE defenderá “las ayudas desacopladas a sus agricultores y ganaderos, que están dentro de la caja verde y por tanto son compatibles a efectos de la OMC”.

Según el ministro, el proceso que ha llevado a la denuncia no ha tardado aunque a “algunos les parezca lento”, sino que “es el procedimiento que se sigue en este tipo de asuntos”, que se inició en junio de 2017. La preocupación del Ejecutivo, explicó, “tiene que ver con el perjuicio evidente para nuestros exportadores”. En ese contexto, recordó que la CE ha anunciado un presupuesto de 2,5 millones de euros destinado a programas de promoción de este producto en 2019.

 

Secciones : Agricultura