Imagen de archivo de nectarinas. Foto: EFEAGRO/ LRS

CAMPAÑAS

Los escasos calibres de la fruta de hueso ya afecta a los precios

Publicado por: EFEAGRO 19 de julio de 2019

El sector español de la fruta de hueso ha trasladado al Gobierno su preocupación por la existencia de “problemas” a la hora de vender algunos productos “por el exceso de calibres pequeños y medianos”, lo que está afectando a los precios recibidos por los agricultores.

Éste mensaje ha sido transmitido durante la reunión de la mesa sectorial, que ha estado presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado.
Representantes de los productores han denunciado “prácticas desleales” en las compras a agricultores en un encuentro al que también ha asistido la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), Gema Hernández Maroñas, quien ha destacado las inspecciones y controles realizados en esta época.
Además, Hernández Maroñas ha instado al sector a que presente denuncias formalmente cuando encuentren casos en los que se incumpla la Ley de la Cadena Alimentaria.

Las estimaciones de la producción

Según las previsiones del Ministerio -basadas en el avance de superficies y producciones- correspondientes a mayo, la producción de fruta de hueso sin incluir los datos sobre nectarinas rondará las 1,35 millones de toneladas, un 4 % inferior a la media de las últimas cinco campañas y un 1 % por debajo de la registrada en 2018.

melocotón y nectarina
Frutas de hueso. Foto: Cedida por Mapama

Los responsables de la cartera de Agricultura han apuntado que pese al comienzo de campaña “complicado” por la falta de demanda tanto a nivel nacional como en el extranjero, la fruta de hueso ha regresado ya “a cotizaciones habituales por esta época”.
Desde el Ministerio han incidido en que el sector debe mejorar su estructura y organización para responder a las demandas del mercado interno y de la exportación, “con las variedades y calidades que los consumidores demandan”.
Sobre otras frutas de verano, sus estimaciones apuntan a una reducción en la superficie de cultivo dedicado al melón y de estabilidad en la producción de sandía.