Botellas de cerveza en un supermercado.

Botellas de cerveza en un supermercado. Foto: Archivo EFE/Paco Torrente

Los españoles gastan un 3,2 % menos en alcohol y tabaco

Publicado por: EFEAGRO 30 de julio de 2019

Los hogares españoles redujeron un 3,2 % el presupuesto para bebidas alcohólicas y tabaco en 2018, que se situó en 519 euros por hogar; se trata del segundo grupo en el que más disminuyó del presupuesto familiar, después del vestido y calzado, que bajó un 3,4 %.

Así se desprende la Encuesta de Presupuestos Familiares que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística y que sitúa el gasto en alimentación por hogar en 4.223 euros, con una subida del 2,8 % respecto al año anterior.
De esta forma, los españoles destinaron el 14,1 % de su presupuesto de 2018 a adquirir alimentos y bebidas no alcohólicas, la segunda partida más importante después de la vivienda, a la que se dedicaron 30 de cada cien euros de media del presupuesto de las familias.

Infografía del gasto medio en alimentación. Imagen de la web del INE.
Infografía del gasto medio en alimentación. Imagen de la web del INE.

En términos constantes, esto es, si tener en cuenta el efecto de los precios, el gasto medio en alimentación experimentó una subida del 1,2 %, hasta los 3.464 euros, y el de bebidas alcohólicas y tabaco se contrajo un 4,2 %, al situarse en 318 euros por hogar.

El comercio electrónico no repunta

El INE también ha detallado el volumen de gasto que se hace a través de comercio electrónico; en términos absolutos, los españoles gastaron en 2018 algo menos de dos de cada cien euros en compras por Internet.
Sin embargo, hay importantes diferencias por grupos y la alimentación se mantuvo como uno de los grupos con menos penetración de este canal, pues sólo un 0,64 % de ese total se hace por Internet.
En el caso de la bebidas y el tabaco, la cifra es aún más baja, y apenas supuso el 0,43 % del total.
Por otra parte, también se aprecian importantes diferencias por comunidades autónomas en el presupuesto destinado a alimentación, bebidas y tabaco.

Los murcianos son los que más gastan

En el caso de la alimentación, hay un 33 % de distancia entre el presupuesto de los extremeños, el más bajo y que se situó en 3.532 euros por hogar al año, con respecto al de los murcianos, el más alto, con unos 4.706 euros.
Por encima de la media de España (4.233 euros por hogar al año), se sitúan también País Vasco (4.687 euros), Navarra (4.678), Cataluña (4.588), Melilla (4.477), Aragón (4.314), Islas Baleares (4.274) y Galicia (4.260).
Por debajo de la media, aparecen Cantabria (4.210), Andalucía (4.135), Comunidad de Madrid (4.129), Castilla y León (4.082), el Principado de Asturias (4.060), las Islas Canarias (4.032), La Rioja (4.029) y Comunidad Valenciana (4.028).
Y por debajo de la barrera de los 4.000 euros en alimentación se estuvieron los hogares de Ceuta (3.822 euros), la Castilla-La Mancha (3.721) y Extremadura, que cierra la tabla con 3.522 euros.

Los canarios, los que menos gastan en alcohol y tabaco

En el caso del tabaco y bebidas alcohólicas, son también los murcianos quienes destinaron un presupuesto más elevado, 630,33 euros por hogar, un 50 % más que los hogares de las Islas Canarias que cierra la tabla con 419 euros.

Imagen del humo de un cigarrillo. Foto: Pexels.

La media de España fue de 518,88 euros por hogar al año, una cifra que se superó, además de en la Región de Murcia, en Aragón (606,2 euros), Islas Baleares (598), Melilla (588), Principado de Asturias (549), Andalucía (543), la Comunidad Foral de Navarra (534), Cataluña (530), Galicia (527), Comunidad Valenciana (526).
Bajan de la media Castilla y León (498), la Comunidad de Madrid (493), Extremadura (492), Cantabria (476), Castilla La Mancha (476), La Rioja (473), Ceuta (470), País Vasco (444) y Canarias (419).

Secciones : EFEAgro