Los Estados miembros de la Unión Europea dieron este miércoles luz verde a las medidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para mitigar las dificultades financieras que tienen aquellos agricultores que hacen frente a la sequía.
Los Estados miembros de la Unión Europea dieron este miércoles luz verde a las medidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para mitigar las dificultades financieras que tienen aquellos agricultores que hacen frente a la sequía.
Entre las medidas aprobadas por los Estados miembros se incluye la posibilidad de otorgar un porcentaje más elevado de los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) a aquellos agricultores afectados por la sequía para reforzar su presupuesto.

Así, los agricultores europeos podrán recibir hasta un 70 % de sus pagos directos a mediados de octubre y beneficiarse del 85 % de sus pagos de desarrollo rural tan pronto como se adopte de forma oficial el paquete, previsiblemente a principios de septiembre.
“Desde el comienzo de los eventos climáticos extremos, seguimos la situación de cerca y estamos listos para ayudar a nuestros agricultores (…) Estas medidas deberían proporcionar ayuda financiera a los agricultores europeos y protegerlos de la escasez de alimento para su ganado”, señaló el comisario europeo de agricultura, Phil Hogan.
Los cambios en el ‘greening‘
Además, los Estados miembros autorizaron varias excepciones extraordinarias a ciertas reglas en materia de ecologización (normativas para incentivar económicamente ciertas prácticas sostenibles), con el objetivo de permitir a los agricultores tener alimentos en cantidades suficientes para los animales.
Algunas de las posibilidades que ofrecen son:
- Que la tierra de barbecho se considere como un cultivo separado o un área de interés ecológico aunque la tierra haya sido pastoreada o cosechada.
- Que se siembren “cultivos intercalados” como “cultivos puros” si están destinados al pastoreo o a la producción de forraje.
- También se podrá acortar el periodo mínimo de ocho semanas para los cultivos intercalados permitiendo a los agricultores de tierras de cultivo plantar la siembra de invierno de manera oportuna después de los intercalados.
En España
La reserva de agua en los embalses españoles ha vuelto a bajar y se encuentra esta semana. Se encuentra al 45,7 por ciento, acumulando 25.659 hectómetros cúbicos de su capacidad total. Según los datos oficiales del Gobierno, en la última semana se ha producido una bajada de 573 hectómetros, lo que representa un 1,0 por ciento de su capacidad total.
Queda por ver qué repercusión tendrán las tormentas localizadas al inicio de la semana que, por su virulencia, también han causado daños, especialmente en la uva y alguna frutas de verano.
El campo pide soluciones
La ganadería, por la falta de pastos, es uno de los sectores más afectados en España. Por ejemplo, en la región de Extremadura, las organizaciones profesionales agrarias (Opas) trasladarán al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, la situación de sequía “preocupante” e incluso “dramática” por sectores. El principal objetivo de esta reunión será poner en conocimiento del Gobierno regional la dificultad a la que se enfrentan todos los cultivos y la expectativas de la próxima campaña de riego, que prevén con “mucha incertidumbre”.