El sector de la restauración en España abrió 1.300 nuevos establecimientos a lo largo de 2017 y el primer semestre de 2018. Suman 4.500 si se cuenta desde 2013.
Entre las razones que han favorecido la apertura de nuevos restaurantes, el boom”de la cocina internacional. Y una de las dificultades para esta expansión, encontrar locales por el encarecimiento de los alquileres.
Un 7 % más de nuevos restaurantes
Así se desprende de los datos recogidos en un informe sobre el sector, elaborado por la consultora Cushman & Wakefield que apunta que las aperturas de nuevos restaurantes crecieron un 7 % en 2017 respecto al año anterior. El negocio de la hostelería se encuentra en una fase de “transformación”, de acuerdo con los autores, impulsado por “las mejores condiciones económicas, el impacto del sector turístico y la evolución de los gustos de los clientes”.
De las 1.300 aperturas registradas en los citados 18 meses, cerca de una tercera parte fueron protagonizadas por cadenas de comida rápida. Tres de cada diez inauguraciones de nuevos restaurantes se produjeron en Madrid, muy por delante de Cataluña (16 %) y Comunidad Valenciana (13 %). La mayor parte de ellas correspondieron a locales a pie de calle de entre 200 y 400 metros cuadrados, aunque también se observa que “cada vez son más los centros comerciales que invierten en las zonas de restauración y ocio”, ya que este tipo de oferta se está convirtiendo en “el motivo principal de visita al centro”.

La entrada de fondos de inversión en el sector
El estudio resalta, por otra parte, la internacionalización del sector y la reciente entrada de fondos de inversión, lo que ha contribuido a la extensión de la cocina de otros países, especialmente asiática.
“La tendencia para los próximos años se dirige hacia las cadenas de restaurantes con tiques medios asumibles de entre 20 y 40 euros por persona y con una estética cuidada, cartas simples y cocina de mercado”, han pronosticado.
El consumo en restauración superó en España los 100.000 millones de euros en 2017 (+5,2 %), lo que deja al país como líder a nivel europeo por nivel de gasto.
De hecho, se calcula que los españoles destinan a este capítulo en torno a un 15 % de su renta y realizan 62 visitas al año a este tipo de establecimientos.