Expertos de la ONU analizarán hasta el viernes en Roma medidas para atajar el nivel de sobreexplotación pesquera en el Mediterráneo, que actualmente afecta al 80 % de las reservas.
Los expertos y representantes de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo de la ONU (GFCM) analizarán hasta el viernes en Roma medidas para atajar el nivel de sobreexplotación pesquera en el Mediterráneo, que actualmente afecta al 80 % de las reservas.
El objetivo es abordar medidas que permitan gestionar de un modo sostenible los recursos pesqueros del Mediterráneo y establecer un plan para reducir los niveles de sobreexplotación pesquera, que afectan especialmente a la gamba rosa de profundidad, la merluza y el salmonete.
En las sesiones participan los representantes de los países con costa en el Mediterráneo y la Unión Europea estará representada, además, en su conjunto.
También estarán presentes científicos e investigadores expertos en esta materia y organizaciones ecologistas como Oceana.

Las propuestas que salgan de estas jornadas serán posteriormente valoradas por los diferentes Estados y por la Comisión General para la Pesca, que se celebrará en mayo.
Situación “tremenda”, según los ecologistas
Ilaria Vielmini, miembro de Oceana, explicó a Efe que la situación de la pesca mediterránea es “tremenda” por su elevado nivel de sobreexplotación por lo que, a su juicio, “urgen medidas urgentes que permita la recuperación de las especies afectadas”.
En este sentido, Oceana abogó por centrarse en “preservar el hábitat de las especies” como los corales, que albergan ecosistemas propicios para la reproducción.
“Esperemos que GFCM alcance el objetivo de aprobar un plan de gestión que permita a las reservas pesqueras recuperarse de estos niveles de explotación”, dijo Vielmini.
Oceana se centrará en el área del Canal de Sicilia, donde aboga por limitar la pesca en las zonas en las que habiten ejemplares jóvenes para permitir, así, su reproducción y, por lo tanto, contribuir al aumento de la población.