El presidente para España y Portugal de Corteva Agriscience, Manuel Melgarejo, asegura que la digitalización será parte del “día a día” de la compañía agrícola tras el lanzamiento de una plataforma digital integral para hacer de la agricultura una actividad más sostenible y rentable.
En una entrevista con Efeagro, hace un repaso a la apuesta por la transformación digital que Corteva Agriscience impulsará desde España, país piloto en la puesta en marcha de dicha plataforma en la que unen la tecnología digital disponible con la experiencia y el conocimiento que tiene la empresa en el campo de la agronomía.
En concreto, han lanzado la aplicación para móviles “Granular Link” con la que el agricultor puede obtener información detallada y personalizada acorde a las necesidades de su explotación y han abierto un nuevo enlace en su página web con contenido exclusivo para el sector agrario, recomendaciones en tiempo real e incluso una tienda “online”.
Una nueva manera de relacionarse con los agricultores
Para Melgarejo, supone un “paso cuantitativo y cualitativo” en la forma “interna” de trabajar en Corteva y en la manera de “relacionarnos con el agricultor y con el resto de los clientes”.
Es un paso “transformacional de la organización en todos los aspectos”, ha añadido.

Han dado este paso porque “no querían ser una empresa agrícola con algunas funcionalidades digitales sino una compañía digital” y por eso, a partir de ahora ofrecen ya en España distintos servicios unificados en digitalización que antes se ofrecían por separado.
Aplicaciones prácticas
Actualmente es posible conocer desde el estado del suelo de un cultivo, qué carencias tiene y sus posibles soluciones, hasta elaborar mapas de aplicación variable en parcelas cuyos suelos no tienen propiedades físico-químicas uniformes.
Todo ello permite trasladarle al productor recomendaciones “muy específicas” sobre los tratamientos en sus cultivos.
Son herramientas que además pueden conectarse a un tractor que mientras cosecha va recogiendo información y generando una base de datos con los que hacer modelos predictivos en el rendimiento de las cosechas o en el comportamiento frente a plagas o enfermedades.
Melgarejo incide en que esto es la “agricultura de precisión”, que ofrece un asesoramiento a la carta a cada agricultor para conseguir producciones más sostenibles en el plano medioambiental y económico.
España, a la vanguardia de Europa
Con este lanzamiento en España, “podemos decir que hoy sí estamos a la vanguardia en Europa y en el mundo”.
La multinacional ha decidido presentar este plan en su Centro Tecnológico de Investigación de La Rinconada (Sevilla) porque está enclavado en una autonomía y en un país con una “importante” tradición agrícola en el que se dan unas condiciones “climatológicas y edafológicas” que permiten desarrollar “todo tipo” de tecnología.
Su uso, eso sí, puede generar “miedo escénico” a personas más mayores que trabajan en el campo pero Melgarejo les anima a usarlas porque “luego verán que no es tan difícil”.
La app “Granular link” está diseñada para que su uso sea sencillo y, de hecho, la compañía ha descartado otras opciones más complejas.
El fin es “crear valor” y una forma de conseguirlo es que la aplicación “se utilice”.
Visitas a los agricultores
Además, recuerda que cuentan con un servicio de asesoramiento agronómico realizado por expertos que pueden visitar a los agricultores y ayudarles en las tomas de decisiones así como en el uso de estas herramientas tecnológicas.
Ayer fue presentada públicamente esta plataforma digital y ahora se abre el período en el que la darán a conocer a través de la promoción y de su red comercial.
“No nos podemos quedar en el impulso de hoy sino que vamos a acompañarlo porque formará parte de nuestra manera de trabajar”, ha remarcado.
Melgarejo finaliza asegurando que el objetivo de Corteva es “enriquecer la vida del que produce y del que consume y ésta es una de las herramientas en las que visualizamos el futuro” para el campo.