El Gobierno de México sigue "muy de cerca" una nueva controversia en Estados Unidos, donde algunos estados piden medidas proteccionistas contra ciertos productos agrícolas.
El Gobierno de México sigue "muy de cerca" una nueva controversia en Estados Unidos, donde algunos estados piden medidas proteccionistas contra ciertos productos agrícolas.
México cerró la temporada de pesca del atún aleta azul en 2020 con una producción de 3.268 toneladas, justo la cantidad que el país se había comprometido a no superar ante la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), informó este miércoles la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El sector agroalimentario en México cerró 2019 con un superávit de 9.845 millones de dólares, según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), lo que fue clave para que la balanza comercial de México ganara 5.820 millones de dólares el año pasado.
En el estado de Chiapas, sureste de México, unos 500 productores han dejado de cosechar maíz para dedicarse a la producción de pimienta gorda (pimienta dioica), actividad que se extiende en nueve municipios de la entidad, entre ellos el de Copainalá, ubicado en una región de selva alta al norte del estado.
El Gobierno de Singapur, tras avalar las condiciones zoosanitarias, autorizó la importación de carne mexicana de bovino, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Los productores mexicanos de flores ornamentales cumplieron este San Valentín, ya que la producción nacional garantiza con millones de unidades el abastecimiento de estas plantas para celebrar este 14 de febrero el día del Amor y la Amistad, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Un sensor inalámbrico inventado en México registra el número de golpes que sufre el aguacate hass durante los procesos de selección y empacado y la información que registra ayuda a proteger la calidad del fruto.
México impulsará la acuicultura en las zonas áridas y semiáridas del país y su primera etapa iniciará en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.
La disputa por el agua llevó a agricultores del norteño estado de Chihuahua a rechazar la propuesta del Gobierno mexicano de trasvase de la presa La Boquilla en el marco del Tratado Internacional con Estados Unidos vigente desde 1944.
Empresarios importadores de Costa Rica anunciaron que un tribunal falló a su favor en un juicio contra el Estado por la prohibición a la entrada del aguacate hass desde México, decretada por el Gobierno en 2015.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México, Bosco de la Vega, se pronunció a favor del cultivo de marihuana, ahora que la legalización del cannabis es un tema a debate en el Legislativo mexicano.
La primera edición de Infoagro Exhibition México, que se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo del 2020 en Mazatlán, Sinaloa, se encuentra ya al 60 % de su ocupación, según han informado hoy en una nota los organizadores de la feria agrícola.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, y el ministro de Agricultura de Hungría, István Nagy, firmaron un memorando de entendimiento en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y acuacultura, informaron autoridades locales.
Unos 500 expositores de 20 países se darán cita en la feria internacional Infoagro, que tendrá lugar entre los próximos 6 y 8 de mayo en el puerto de Mazatlán, en la costa occidental de México, han informado hoy sus organizadores.
Aplicaciones digitales aprovechan el auge de las compras en línea y las redes sociales para promover un comercio justo para los pequeños y medianos productores del campo mexicano, un sector que en este país ha estado desprotegido de manera histórica.
Con cerca de 5.000 tamales, 475 metros lineales, diferentes sabores y al seguir las tradiciones populares, en el sur de México se realizó el tamal ensamblado más grande del mundo, con lo que se buscará entrar al récord Guinness el próximo año.
Las indígenas del estado de Chiapas, sureste de México, conservan vivo el legado prehispánico del tamal, un alimento que cocinan con masa de maíz y que cada año les enmarca la celebración de la Candelaria.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que explora alianzas con centros universitarios de México, Perú y Costa Rica para impulsar la formación en agricultura.
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) batió esta semana, con más de 33.000 toneladas, su récord de exportación por la celebración este domingo de la final de la liga de fútbol americano, la Super Bowl, un evento asociado por los estadounidenses al guacamole.
La agricultura protegida, consistente en el uso de invernaderos y mallas para la producción de hortalizas, como jitomate y pimiento, se ha convertido en la alternativa mexicana para frenar al cambio climático.