Las empresas adheridas a la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) han dado a conocer las ventas a cierre de la campaña comercial 2015-2016.
Las empresas adheridas a la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) han dado a conocer las ventas a cierre de la campaña comercial 2015-2016.
La comercialización total de aceite de oliva (mercado interior aparente más exportaciones) suma 1.261.600 toneladas entre octubre de 2015 y el 31 de agosto de 2016, lo que supone un 3 % más respecto a la campaña anterior.
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva financiarán una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para estudiar la relación de la dieta con el cáncer de mama.
Las exportaciones de aceites de oliva y otras grasas crecieron el 12,1 % durante el primer semestre del año, hasta los 2.044,3 millones de euros, lo que le consolida como uno de los productos claves.
El tenista español Rafael Nadal se convirtió en “chef” por un día, bajo la batuta del reconocido cocinero Marcus Samuelsson, para promocionar el aceite de oliva en Nueva York en el evento “Taste of tennis” previo al US OPEN.
La Diputación de Jaén abandera una iniciativa para que el “mar de olivos” formado 66 millones de árboles repartidos por la provincia sea reconocido por la Unesco con la catalogación de Paisaje Cultural del Olivar y Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La Denominación de Origen de aceite oliva “Sierra de Segura” ha aprobado comenzar a realizar los tratamientos contra la mosca del olivo en toda la comarca segureña, junto a 28 almazaras y 9.000 agricultores.
Las exportaciones españolas de aceite de oliva se desaceleran un 5 % en lo que va de campaña de comercialización -de octubre de 2015 hasta el 30 de junio de 2016- pero remonta el mercado interior.
Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda planean constituir una asociación de productores del Nuevo Mundo, The World Olive Oil Trade Group. Los industriales españoles temen por posibles tensiones y trabas a la exportación.
El Consejo Oleícola Internacional que agrupa a los principales países productores de aceite de oliva, aprobó un nuevo organigrama y reglamentos internos con los que pretende garantizar el actual crecimiento y afrontar los nuevos desafíos para el 2017.
GEA Iberia prevé una caída del 8 % en la producción mundial de aceite de oliva en la próxima campaña 2016-2017 respecto a la anterior, según el tradicional aforo que realiza la compañía anualmente.
Los efectos saludables del aceite de oliva son cada vez más evidentes en diferentes ámbitos, tal y como demuestran diferentes estudios de ámbito nacional e internacional.
El mercado del aceite de oliva en origen se apuntó nuevas subidas durante los últimos días, aunque a costa de menos actividad comercial, lo que contrasta con las buenas salidas durante el último mes, que han aligerado los stocks.
El consumo de aceites de oliva sigue creciendo en el mundo. Estados Unidos y China se sitúan entre las áreas geográficas con mayor potencial.
El mercado interior aparente ha sumado 328.500 toneladas, un +11 % respecto a la de la campaña pasada pero caen, por el contrario, las exportaciones de aceite de oliva.
Los envasadores recogen nuevos crecimientos de ventas en el mercado interior en lo que va de año, tanto de vírgenes como de refinados a pesar de los niveles de precios actuales en los lineales.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Española participa en un proyecto piloto de la Comisión Europea (CE) sobre huella de carbono, que medirá los impactos e implicaciones ambientales de la industria oleícola y permitirá en el futuro utilizarlo como argumento comercial.
Las ventas de aceite de oliva en España (mercado interior aparente) han alcanzado las 279.400 toneladas en lo que va de campaña -de octubre pasado hasta el 31 de marzo-, lo que supone un crecimiento del 11 % respecto a anterior y del 3 % con respecto a la media de las cuatro precedentes. Mientras tanto, caen las exportaciones en el mismo período.
La comercialización de aceites de oliva en el mercado interior -en todas sus categorías- por parte de la patronal de envasadoras Anierac alcanzó un total de 89,33 millones de litros entre enero y marzo.
El valor de las ventas de aceite de oliva crecerá un 10,65 % en Holanda entre el periodo 2015-2020, según datos de Euromonitor, que analiza la Oficina Económica y Comercial de España en La Haya en un informe sobre este mercado.