Apuesta por territorios rurales inteligentes

Un medio rural más digitalizado para frenar la despoblación

El medio rural entre las prioridades de digitalización del Gobierno para frenar la despoblación y reactivar su economía. El Plan Nacional de Territorios Inteligentes cuenta entre sus acciones prioritarias con la digitalización rural para frenar el éxodo rural.

La trufa, reclamo para el turismo especializado de China

La trufa como reclamo turístico para el gigante chino

El interés que muestra China por la trufa negra, la “Tuber melanosporum”, puede ser un interesante revulsivo para el medio rural una vez que se materialice un acuerdo de colaboración entre Europa y China para promocionar el micoturismo, en particular el ligado a la trufa.

ECOTURISMO

“El ecoturismo diversifica la oferta y genera empleo”

El ecoturismo está contribuyendo a diversificar y a desestacionalizar la oferta turística española, y a generar empleo en áreas rurales y en espacios protegidos, según la secretaria de Estado de Turismo y presidenta de Turespaña, Matilde Asian.

Ciudades por un modelo alimentario más sostenible

Políticas urbanas para fomentar sistemas alimentarios locales y sostenibles

Valencia ha acogido las jornadas de trabajo “Sociedad civil, alimentación y ciudades sostenibles”, entre el 14 y el 16 de septiembre, para poner en común su trabajo para “mejorar y hacer más sostenible la alimentación, sobre todo, la de sus poblaciones”, con una clara apuesta por la agroecología.

DESPOBLACIÓN

Soria organiza la I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía

Soria acogerá del 10 al 12 de noviembre la primera Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía (Presura). Es una iniciativa organizada por el espacio de cotrabajo “El Hueco” con el objetivo de poner en contacto al talento emprendedor de jóvenes con los recursos que ofrece el medio rural.

DÍA DE LA POBLACIÓN

Despoblación rural, un desafío en espera de entrar en la ‘agenda económica’

El reto de la despoblación rural persiste desde hace décadas en España y ha entrado en la agenda política, pero el tejido humano y social del territorio sigue a la espera de que forme parte de la “agenda económica”, con medidas y partidas presupuestarias concretas para revertir esta situación.

El cambio es más rápido de lo esperado

Los pinos pierden terreno frente a las encinas por el cambio climático

La falta de gestión de los bosques y el cambio climático están acelerando la sustitución de pinos por encinas y otros árboles de hoja ancha en España, según un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf-UAB).

Una estrategia integral para atraer a los jóvenes al campo

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Esperanza Orellana, ha estado en Malta donde ha abogado por aplicar “un enfoque integrado” y actuar sobre infraestructuras, banda ancha y servicios a la población. Y ha considerado el relevo generacional “prioritario” para España.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

El Gobierno aprobará un plan forestal esta legislatura

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) trabaja ya con las comunidades autónomas y organizaciones del sector en la elaboración del plan de actuación forestal que tendrá que estar dispuesto antes de que finalice la legislatura