El proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) para el sector agroalimentario que prepara el Gobierno tendrá un presupuesto de mil millones de euros
El secretario general de Agricultura ha aludido al PERTE agroalimentario durante su comparecencia, este lunes ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, para explicar el proyecto de presupuestos generales del Estado de 2022.
Los PERTE están enmarcados en la programación de los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE) y el agroalimentario sería el segundo, después del destinado a la automoción, en llegar al Consejo de Ministros.

El Perte, para este año
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) espera que la memoria del PERTE agroalimentario llegue al Consejo antes del 31 de diciembre y que la primera convocatoria de ayudas de este programa se lance en el primer trimestre de 2022, según ha anunciado recientemente.
Miranda ha detallado que del total de los 69.000 millones en ayudas que percibirá España de los fondos de recuperación de la UE, mil millones serán para el PERTE agroalimentario y otros 1.051 millones irán a parar a la agricultura y la pesca a través del “componente 3” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español.
Aparte, ha recalcado que España recibirá 47.724 millones de euros de la Política Agrícola Común (PAC) en el próximo marco presupuestario europeo.
Y la PAC
Esto significa, según Miranda, que sumados planes de recuperación y las dotaciones de la PAC los agricultores españoles percibirán 53.000 millones de fondos de la UE hasta 2026 o 2027.
Miranda se ha defendido con estos datos de las críticas de diputados de la oposición (Vox y PP) sobre la insuficiencia de fondos para la agricultura dentro de los planes de la UE.
El secretario general ha comparecido en el Congreso, dentro de la ronda de altos cargos del MAPA que asisten a la Cámara Baja para explicar los presupuestos de 2022 destinados a este Departamento.
El proyecto presupuestario destina 8.934,5 millones de euros al MAPA, un 5,16 % más que los otorgados en 2021; de ellos 504 millones provendrán del plan de recuperación de la UE.
Las cifras de la subida de las cuentas para agricultura y pesca
Altos cargos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han defendido esta semana en el Congreso el incremento “histórico” de partidas para el campo y la pesca, dentro del proyecto de presupuestos generales del Estado para 2022.
Los portavoces de Unidas Podemos y del PSOE han acogido favorablemente las cuentas para el campo de 2022, que han sido criticadas por Vox y por el Partido Popular.
El subsecretario del MAPA, Luis Álvarez-Ossorio, ha remarcado que los presupuestos persiguen una “recuperación justa” y pretenden una recuperación económica en 2022 que incluya a agricultores, ganaderos y pescadores, en el proceso para “ganar competitividad” en un mundo globalizado.
El subsecretario, quien ha confirmado durante la comisión parlamentaria que va a dejar el cargo por motivos de salud, ha dicho que se trata de los presupuestos “más inversores” de toda la historia.
Fernando Miranda y la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, han celebrado también el aumento presupuestario.
Miranda ha añadido que su secretaría general -la que gestiona el grueso de las ayudas agrarias- cuenta con una dotación de 8.454,3 millones, un 4,8 % más que en 2021.
Dentro de los programas para la agricultura, Miranda ha mencionado la asignación para regadíos, de 303 millones, con contribución del mecanismo de recuperación.
Asimismo, ha sumado esa partida a actuaciones correspondientes a las cuentas de 2021 (por 175 millones) y a otras previstas por el MAPA, con lo cual “entre este año y 2024 se acometerá el mayor programa de inversión en regadío de las dos últimas décadas”.
El proyecto d PGE asigna 121 millones a la pesca, la cifra “más alta” gestionada por la Secretaría General de Pesca en la última década. Supone un aumento del 62 % respecto al año anterior, según ha apuntado Villauriz.
Los datos expuestos, que excluyen gastos de personal, indican que la Secretaría General de Pesca dispondrá de 63,9 millones de euros destinados a protección de recursos y medidas de mercado.
Reacción de los grupos parlamentarios
La portavoz de Agricultura del PP en el Congreso, Milagros Marcos, ha manifestado que el presupuesto para agricultura es insuficiente y más en comparación con el total de fondos para la recuperación que percibirá España y, por ello, ha pedido al Ministerio que sea “más ambicioso” a la hora de pensar en los agricultores y ganaderos españoles.
En nombre de Vox, Ricardo Chamorro ha lamentado la “falta de compromiso” con el campo y la “euforia” del Gobierno al igual que su “obediencia ciega a las agendas ecologistas”, ante el problema del encarecimiento de los carburantes, del 22 %, o de la electricidad, del 280 %.
Por el contrario, Manuel González Ramos (PSOE) ha celebrado la inversión agrícola “inédita” del proyecto presupuestario y ha recordado que las cuentas de 2021 ya supusieron una subida del 10,5 % frente al año anterior.
Isabel Franco (Unidas Podemos) ha dicho que el Gobierno camina “en la senda correcta” y que los presupuestos contribuirán a la sostenibilidad y a que los productores tengan ingresos dignos.