Mujeres marisqueras trabajando. EFE/Archivo. Lavandeira.

Mujeres marisqueras trabajando en Galicia. Efeagro/ Lavandeira.

PESCA MUJER

Las mujeres de la pesca alzan su voz para reclamar igualdad y visibilidad

Publicado por: EFE/EFEAGRO 6 de noviembre de 2018

Lo han hecho en la primera conferencia internacional de este colectivo que tiene lugar en Santiago de Compostela. Luis Planas y Alberto Núñez Feijóo asisten al congreso.

Las mujeres de pesca reclaman visibilidad e igualdad de oportunidades. Lo hacen en el marco de la primera conferencia internacional de este colectivo que tiene lugar en Santiago de Compostela del 5 al 7 de noviembre.

Allí han aprobado una declaración en base a la cual se señala que la “tradicional invisibilidad femenina” en el sector ha derivado en la ausencia de una adecuada conciencia de género, que impide dar respuesta a los problemas y desafíos que afectas a estas trabajadoras.

En el documento se aboga por garantizar la protección de todos los trabajadores del sector (mujeres y hombres) en materia social y de seguridad, para así contribuir a su dignificación profesional.

Mejorar condiciones laborales

Especialmente en lo que respecta a las mujeres, hace hincapié en la mejora de sus condiciones laborales, combatiendo la precarización, la segregación por razón de género, la brecha salarial o las barreras que dificultan la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Respecto a la formación profesional en pesca y acuicultura, la declaración resalta que es “imprescindible” para promover el empoderamiento y desarrollo profesional de la mujeres y que contribuirá a “incentivar el emprendimiento femenino” en el sector, para lo que han de establecerse presupuestos públicos y facilitar el acceso de estas emprendedoras a subvenciones o créditos.

Concluye que “es importante favorecer el asociacionismo y liderazgo femenino en el sector, garantizando la presencia de mujeres en los órganos de poder y representación, de esta manera podrán tomar parte activa en las decisiones que les afectan y defender sus derechos e intereses”.

El Gobierno y la Xunta

A la conferencia asistió el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que han coincidido en resaltar la importancia creciente de las mujeres en los sectores pesqueros español y gallego.

Planas ha repasado los datos de empleo femenino arrojados por este sector, que denotan un incremento paulatino del número de mujeres en más ámbitos que los que ocupaban tradicionalmente, como los relacionados con la industria auxiliar, el marisqueo o la transformación de productos.

“Ese desequilibrio histórico responde a muchos factores”, ha precisado el ministro, que ha indicado que las cifras son “las mismas” o similares a las que “se dan a escala internacional”.

Mujeres de la pesca. Mariscadoras trabajando expuestas al sol. EFE/Archivo. Salvador Sas
Mujeres de la pesca. Mariscadoras trabajando expuestas al sol. EFE/Archivo. Salvador Sas

En cualquier caso, ha manifestado que la ligera modificación de tendencia “evidencia un cambio de mentalidad” en la pesca española, en sintonía con el compromiso del Gobierno central por la igualdad de género “de forma plena y total en todos los ámbitos y sectores de la sociedad”.

Planas ha añadido que el liderazgo femenino en la pesca es “clave” para la “cohesión social” y ha considerado que el futuro del sector “tiene también que tener un componente social, un componente económico y un componente medioambiental”.

Por un cauce similar ha discurrido la intervención de Alberto Núñez Feijóo, quien en primer lugar ha agradecido a los organizadores que escojan Galicia “para hablar de las cosas importantes”, especialmente en un tema en el que esta autonomía es referente a nivel internacional.

El presidente gallego, durante su discurso, ha incidido en que la igualdad es “difícilmente cuantificable”, pero que no por ello deja de ser un factor calve del progreso económico a escala global.

La desigualdad, ha agregado, supone un “freno al progreso de las mujeres en todos los ámbitos” y ha reiterado que paliarla es un “proyecto compartido en el que todos debemos trabajar todos los días”, puesto que estamos “lejos de sentirnos conformes”.

Asimismo, ha recibido como un “gran paso adelante” esta conferencia, que sirve para construir un nuevo relato con la participación de todos los actores implicados.

 

Secciones : Pesca