Mujeres que custodian y protegen el campo

Aún son minoría, pero en la custodia del campo ya participan mujeres de muy diversos perfiles que pertenecen al Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), a los Agentes Forestales o a los guardas rurales, de los que forman parte la cabo Mari Paz Álvarez, María Pilar G. Bonaforte y Patricia Muro.

TURISMO FITUR

El MAPA divulgará la riqueza natural y gastronómica rural española en Fitur 2022

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) divulgará la riqueza natural y gastronómica de los territorios rurales del país en durante la celebración de la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará entre los próximos 19 y 23 de enero en el recinto ferial Ifema de Madrid, ha informado este martes la cartera.

TURISMO RURAL

El turismo de volcanes resalta sus paisajes, historia y gastronomía

Pese a que han estado siempre ahí, los volcanes han protagonizado los informativos de esta semana por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma; pero son varias las regiones españolas que cuentan con volcanes, en donde los turistas pueden encontrar historia, deporte y gastronomía.

PESCA NATURALEZA

No era una multa: la Guardia Civil premia a un pescador por cuidar el entorno

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, se fijó en un pescador marítimo gallego, Rogelio Santos, por los vídeos que cuelga en Youtube. Quiso condecorarlo por su sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente. Cuando él recibió la llamada, lo primero que pensó fue: “¿Qué habré hecho?”

TURISMO RURAL BALNEARIOS

Los balnearios españoles reciben el verano sin vistas de recuperación

El verano ha llegado de lleno a España y con él comienzan millones de movilizaciones para estrenar las vacaciones en un año en el que los balnearios esperan recuperar poco a poco la normalidad gracias a su oferta de ocio y relajación en entornos rurales poco masificados.

TURISMO ECUADOR

Quito, un paraíso para avistar aves y hacer ecoturismo

Con más de 500 especies de aves, la tercera parte de las existentes en todo Ecuador, el Distrito Metropolitano de Quito ofrece un amplio catálogo de sitios para avistar el vuelo de diminutos colibríes y otras coloridas aves, en medio de verdes escenarios cerca de la asfáltica ciudad.

Los uruguayos descubren su país por la pandemia

La reinvención del Valle del Lunarejo como “desenchufe” en Uruguay

“Tuvo que pasar esto para poder conocer”, afirman algunos turistas uruguayos al visitar en pandemia el Valle del Lunarejo. Esto relata a Efetur el guía César Viera a la luz de un fogón en plena noche estrellada, mientras dice que este bello rincón del norte del país se ha reinventado como lugar de “desenchufe”.

Turismo gastronómico en alta montaña

Cabrales, un queso de altura

Las cuevas en la alta montaña otorgan al queso de cabrales su identidad. Los pastos de los Picos de Europa atrajeron desde siempre al ganado en primavera y los pastores encontraron el lugar idóneo para guardar los quesos con los que aprovechaban sus excedentes de leche.

TURISMO BRASIL

Noronha, el paraíso brasileño contrario al turismo de masas de Bolsonaro

Fernando de Noronha se resiste a la propuesta del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de abrir este paradisíaco archipiélago al turismo en masa y se aferra a la conservación medioambiental para preservar este conjunto de islas brasileñas, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

Lagunas saladas

Lago Kobeytuz, la joya rosa de la estepa kazaja

Como si fuera un oasis en el desierto, la inhóspita estepa de Kazajistán guarda un secreto. Es el lago rosa, que los lugareños quieren incluir en el mapa de los “lugares sacros” del país para garantizar su supervivencia.

COLOMBIA TURISMO

Ecoturismo, confianza e innovación para avivar el sector en Colombia

El turismo sostenible, la confianza y la innovación aparecen como ingredientes principales en la receta para avivar al sector turístico en Colombia, que se enfrenta a cambios en los hábitos de consumo bajo la nueva normalidad por la pandemia de la covid-19.

Multinacional presente en 190 países

Unilever financiará proyectos en Latinoamérica para restaurar ecosistemas

La multinacional Unilever, dedicada a los productos de alimentación, cuidado personal y del hogar, financiará en Latinoamérica proyectos dedicados a la restauración de los ecosistemas, captura de dióxido de carbono, protección de la vida salvaje y la conservación del agua como parte de un fondo global de mil millones de euros, informó este jueves la compañía.

Avistamiento de lobos

Viajando con lobos

En la Sierra de la Culebra, cuna y hogar del lobo ibérico, está la localidad zamorana de Villardeciervos, que gracias al turismo, y concretamente al “turismo lobero”, está manteniendo su índice demográfico y la actividad de los más de 20 negocios que funcionan en este pueblo de 430 habitantes.

Turismo de salud y bienestar

Aguas termales y barros volcánicos, otra cara de Costa Rica

El imponente volcán Arenal, sus aguas termales, los bosques y paisajes que le rodean, forman una mezcla para que el turismo de bienestar se convierta en una de las bases con las que Costa Rica quiere levantar al sector turístico que ha sido duramente golpeado por la crisis de la pandemia de la covid-19.